Santo Domingo. – Aunque los eclipses solares totales son considerados uno de los espectáculos naturales más asombrosos del cielo, la República Dominicana solo tendrá la oportunidad de ver uno en los próximos cincuenta años, según un informe publicado por la plataforma World of Statistics a través de su cuenta en la red social X.
La única fecha en la que el país caribeño podrá disfrutar plenamente de este fenómeno será el 3 de agosto de 2073, lo que subraya la extrema rareza de estos eventos en la región del Caribe.
Un fenómeno astronómico único
Un eclipse solar total ocurre cuando la Luna se interpone completamente entre la Tierra y el Sol, bloqueando su luz por unos minutos y generando un efecto de noche en pleno día. Más allá de su espectacularidad visual, estos eventos tienen un impacto significativo desde los puntos de vista científico, educativo, cultural y turístico, atrayendo a miles de observadores y generando gran interés en las comunidades astronómicas y académicas.
Eclipses en República Dominicana: entre lo lunar y lo solar
El país sí tuvo recientemente la oportunidad de presenciar otro tipo de fenómeno celeste: un eclipse total de luna el pasado 14 de marzo, visible desde todo el continente americano. Durante la madrugada, la Luna adquirió un tono rojo oscuro al alinearse con la sombra de la Tierra, en un evento que fue ampliamente seguido por aficionados a la astronomía.
La NASA explica que un eclipse lunar ocurre cuando el Sol, la Tierra y la Luna se alinean perfectamente, permitiendo que la Luna atraviese la sombra proyectada por la Tierra, generando el característico efecto visual.
Países con más eclipses solares totales (2024–2073)
En contraste con la limitada visibilidad en el Caribe, otros países tendrán múltiples oportunidades de observar eclipses solares totales en los próximos 50 años. Según World of Statistics, los 10 países con mayor frecuencia de eclipses totales de sol durante el período 2024–2073 son:
-
Estados Unidos: 5 eclipses
-
Australia: 5 eclipses
-
Rusia: 4 eclipses
-
Libia: 4 eclipses
-
Egipto: 4 eclipses
-
Nueva Zelanda: 4 eclipses
-
Brasil: 3 eclipses
-
Arabia Saudita: 3 eclipses
-
Botsuana: 3 eclipses
-
Sudáfrica: 3 eclipses
La rareza de este fenómeno en territorio dominicano refuerza la importancia de prepararse y generar conciencia científica en torno al evento de 2073, que marcará una experiencia única para las futuras generaciones del país.