Pekín. – Un equipo de investigadores en China ha desarrollado un sistema portátil basado en inteligencia artificial (IA)diseñado para asistir a personas ciegas en sus desplazamientos y tareas visuales del día a día, según informó la agencia Xinhua. Este innovador dispositivo, que combina tecnologías de retroalimentación visual, auditiva y táctil, representa un avance importante en el campo de la ingeniería biomédica aplicada a la accesibilidad.
El sistema fue presentado en la prestigiosa revista científica Nature Machine Intelligence y está liderado por Gu Leilei, profesor asociado de la Universidad Jiao Tong de Shanghái, en colaboración con equipos de la Universidad de Fudan, la Universidad de Ciencia y Tecnología de Hong Kong, y la Universidad Normal del Este de China.
Tecnología integrada para la orientación autónoma
El dispositivo está equipado con una cámara inteligente que recopila información visual del entorno en tiempo real. Mediante algoritmos avanzados de IA, el sistema detecta obstáculos y elementos clave del entorno y traduce esa información en instrucciones sensoriales para el usuario.
Estas instrucciones se transmiten a través de:
-
Auriculares de conducción ósea, que emiten señales auditivas sin bloquear el canal auditivo.
-
Parches cutáneos electrónicos colocados en la muñeca, que ofrecen retroalimentación táctil mediante pulsos suaves.
Las señales guían al usuario para avanzar, girar o ajustar su trayectoria en tiempo real, permitiéndole desplazarse de forma más segura y autónoma.
Resultados prometedores en pruebas reales
El sistema fue evaluado tanto en entornos virtuales como reales, utilizando robots humanoides y participantes con discapacidad visual. Los resultados demostraron una mejora significativa en la eficiencia de navegación, especialmente en situaciones complejas como laberintos o salas abarrotadas. Además, los usuarios lograron manipular objetos y realizar tareas de agarre con mayor precisión.
“Este sistema no solo mejora la orientación, sino que también promueve la independencia y calidad de vida de las personas con discapacidad visual”, destacó el equipo de investigación.
Hacia una tecnología accesible e inclusiva
Este desarrollo marca un avance en la aplicación de IA al servicio de la inclusión social, con un enfoque práctico y portátil que podría ser implementado en el futuro para el uso cotidiano de personas ciegas en entornos urbanos, educativos o laborales.