Ginebra, Suiza. – Un equipo de astrónomos de la Universidad de Ginebra (Unige) ha realizado un hallazgo que desafía las teorías actuales sobre la formación de galaxias: han identificado una galaxia espiral compleja y bien estructurada—muy similar a nuestra Vía Láctea— que ya existía sólo 1,000 millones de años después del Big Bang.
El descubrimiento, que se publicará en la revista Astronomy & Astrophysics, ha sido posible gracias a los datos obtenidos por el telescopio espacial James Webb, y pone en entredicho la idea predominante de que, durante los primeros mil millones de años del universo, las galaxias eran en su mayoría pequeñas, caóticas e irregulares.
La galaxia ha sido bautizada como “Zhulong”, en honor al dragón mitológico chino que, según la leyenda, alterna el día y la noche al abrir y cerrar sus ojos. El nombre fue propuesto por Xiao Mengyuan, investigadora principal del estudio.
“Lo que hace que Zhulong destaque es su enorme parecido con la Vía Láctea en forma, tamaño y masa estelar”, explicó Mengyuan. “Ver una estructura así en una etapa tan temprana del universo es simplemente sorprendente”.
Una galaxia con estructura madura en el universo joven
Zhulong presenta una estructura espiral bien definida, con un núcleo central, un disco en formación de estrellas y brazos espirales claramente visibles. Su diámetro abarca aproximadamente 60,000 años luz, y su masa estelar equivale a 100,000 millones de veces la del Sol, cifras muy cercanas a las de nuestra propia galaxia.
El hallazgo sugiere que algunas galaxias maduras pudieron formarse mucho antes de lo que la teoría estándar de evolución galáctica anticipaba.
El James Webb y la reescritura del universo temprano
El descubrimiento ha sido posible gracias al proyecto Panoramic, uno de los programas internacionales de investigación que utilizan el telescopio espacial James Webb para explorar grandes áreas del cosmos en busca de galaxias antiguas y desconocidas.
“Este hallazgo demuestra cómo el James Webb está transformando fundamentalmente nuestra visión del universo primitivo”, afirmó Pascal Oesch, profesor del Departamento de Astronomía de Unige y uno de los responsables del proyecto Panoramic.
La identificación de Zhulong es considerada una de las evidencias más sólidas hasta ahora de que la evolución galáctica puede haber ocurrido más rápidamente de lo que se pensaba, y abre la puerta a nuevas investigaciones que podrían reformular la comprensión actual sobre los primeros mil millones de años del universo.