Ginebra. – La Organización de las Naciones Unidas (ONU), en conjunto con la Organización Mundial de la Salud (OMS), Unicef y la Alianza de Vacunas (Gavi), advirtió este miércoles sobre un preocupante aumento de enfermedades prevenibles por vacunas, como el sarampión, la meningitis y la fiebre amarilla, atribuido a la desinformación, el debilitamiento de los sistemas de salud y la disminución del financiamiento internacional.
Durante el inicio de la Semana Mundial de la Inmunización, el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, recordó que las vacunas han salvado más de 150 millones de vidas en los últimos 50 años, pero que esos logros están ahora en riesgo.
“Las epidemias de enfermedades prevenibles mediante vacunación están aumentando en todo el mundo, lo que pone vidas en peligro y expone a los países a costes cada vez mayores para responder a las crisis sanitarias”, señaló Tedros.
Alarma por el sarampión: 10,3 millones de casos estimados en 2023
Entre los datos más preocupantes, los organismos internacionales destacaron el alarmante resurgimiento del sarampión. En 2023 se estimaron 10,3 millones de contagios, lo que representa un incremento del 20 % respecto al año anterior.
En los últimos 12 meses, 138 países notificaron casos de sarampión, y 61 de ellos reportaron epidemias significativas, el número más alto desde 2019, según un comunicado conjunto de la OMS, Unicef y Gavi.
Rebrote de meningitis y fiebre amarilla en África
Las autoridades también alertaron sobre el repunte de la meningitis y la fiebre amarilla en distintas regiones del continente africano durante 2024, vinculando este fenómeno con la disminución de las campañas de vacunación y el deterioro de los sistemas de salud pública en países con alta vulnerabilidad.
Crisis financiera y desinformación complican la respuesta sanitaria
La creciente desinformación sobre las vacunas, unida al aumento de las crisis humanitarias, el crecimiento demográfico y los recortes presupuestarios globales —incluyendo el retiro parcial de la ayuda exterior de Estados Unidos— está generando una tormenta perfecta que impide mantener niveles adecuados de cobertura inmunológica.
“La crisis mundial de financiación está limitando gravemente nuestra capacidad para vacunar contra el sarampión a más de 15 millones de niños vulnerables en países frágiles y afectados por conflictos”, advirtió Catherine Russell, directora ejecutiva de Unicef.
Llamado urgente a la acción global
Las agencias internacionales llamaron a los gobiernos, donantes y organizaciones humanitarias a reforzar el financiamiento en inmunización, y redoblar los esfuerzos de sensibilización para combatir la desinformación y asegurar que millones de niños y comunidades vulnerables no queden expuestos a enfermedades evitables.
“La vacunación no solo salva vidas, también es una inversión en el desarrollo económico y la estabilidad social”, concluyó el comunicado conjunto.