Santo Domingo.– El director del Servicio Nacional de Salud (SNS), Mario Lama, aseguró este lunes que el nuevo protocolo que será implementado en 33 hospitales públicos busca garantizar la dignidad humana y el acceso a la salud, sin importar el estatus migratorio del paciente.
Lama enfatizó que el personal médico no será parte del proceso de verificación migratoria, ya que su única función es brindar atención sanitaria.
“La dignidad humana será respetada. La salud es un derecho universal, y también se garantiza”, recalcó el funcionario.
¿Qué implica este nuevo protocolo?
- Se aplicará en hospitales que concentran hasta el 90% de los nacimientos de extranjeras, principalmente haitianas.
- En estos centros habrá presencia de agentes de Migración, quienes trabajarán en coordinación con las direcciones médicas para aplicar el protocolo sin interferir con la atención clínica.
- El protocolo fue diseñado tras más de 15 días de reuniones interinstitucionales para asegurar su implementación respetando los derechos fundamentales, especialmente en casos de emergencia médica.
Atención y estadísticas
Lama detalló que:
- El 36.3% de los nacimientos en hospitales públicos corresponde a madres extranjeras (principalmente haitianas).
- El 14% de todas las atenciones en la red pública (incluyendo internamientos, cirugías, consultas, laboratorios e imágenes) también corresponde a pacientes extranjeros.
¿Qué pasa con el cobro a pacientes extranjeros?
- Se cobrará únicamente por los insumos utilizados, no por los honorarios del personal médico ni administrativo.
- En casos de pacientes que no puedan pagar, el personal de trabajo social intervendrá para gestionar la situación.
Este nuevo protocolo, según el SNS, busca equilibrar la atención médica digna y el respeto a las normativas migratorias, sin comprometer el derecho a la salud ni generar discriminación en los centros asistenciales.