Monte Cristi, R.D. – El expresidente de la República y presidente del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Danilo Medina, criticó la reciente imposición de aranceles globales del 10 % por parte del Gobierno de los Estados Unidos, afirmando que estas medidas son utilizadas como herramientas de sanción económica hacia países cuyas exportaciones se desean frenar.
Durante una asamblea provincial del PLD celebrada en Monte Cristi, Medina expresó que esta decisión busca encarecer los productos dominicanos en el mercado estadounidense, con el objetivo de reducir su competitividad y demanda.
“Cuando se quiere sancionar a un país para que sus exportaciones bajen, se imponen barreras arancelarias. Eso es lo que ha hecho el gobierno de Estados Unidos: colocar obstáculos para que nuestros productos lleguen más caros y su demanda disminuya”, afirmó.
Impacto en los sectores productivos
Medina advirtió que estas medidas tendrán consecuencias negativas para varios sectores productivos nacionales, especialmente aquellos con alta dependencia del mercado estadounidense, como las zonas francas, la industria manufacturera y el agroexportador.
“Es fundamental que tengamos un Gobierno que defienda con firmeza los intereses económicos del país ante escenarios internacionales como este”, agregó.
Contexto de los nuevos aranceles
El presidente estadounidense Donald Trump anunció la semana pasada la entrada en vigor de un arancel global del 10 % sobre todas las importaciones hacia Estados Unidos, con gravámenes adicionales para países con barreras fiscales o comerciales elevadas, como las impuestas en Europa a bienes estadounidenses.
La medida, que entró en vigor el pasado sábado, excluye productos como petróleo, gas, minerales estratégicos, productos farmacéuticos y componentes tecnológicos clave, mientras que otros sectores ya estaban sujetos a tarifas previas, como el acero, aluminio y automóviles.
Productos dominicanos en riesgo
Los principales productos de exportación de República Dominicana hacia EE.UU. que podrían verse afectados incluyen:
-
Cigarros y productos derivados del tabaco
-
Instrumentos médicos y quirúrgicos
-
Joyas y artículos de lujo
-
Dispositivos eléctricos de control
-
Prendas de vestir y calzados
-
Productos agrícolas como cacao, legumbres y hortalizas
-
Papel, cartón y otros derivados industriales
Estados Unidos representa, en promedio, el 59 % del total exportado por República Dominicana, por lo que cualquier modificación en los términos comerciales tiene implicaciones significativas para el crecimiento económico, el empleo y la generación de divisas del país.
Postura del Gobierno dominicano
En reacción a la medida, el presidente Luis Abinader declaró recientemente que la República Dominicana se encuentra en una “posición relativamente ventajosa” frente a la aplicación de estos aranceles, y aseguró que se están llevando a cabo gestiones diplomáticas para revisar su aplicación específica al país.
“Estamos evaluando y conversando con las autoridades estadounidenses. Quizá al país no se le deba aplicar este arancel al 10 %”, afirmó Abinader.