Ciudad del Vaticano – El Vaticano anunció que desactivará toda su red de telecomunicaciones móviles y de radio a partir de la tarde del próximo miércoles, en un esfuerzo por garantizar el secreto absoluto durante el cónclave que elegirá al sucesor del papa Francisco.
La medida, que comenzará a aplicarse a las 15:00 hora local (13:00 GMT) del 7 de mayo, afectará a los 0,4 kilómetros cuadrados que componen el Estado de la Ciudad del Vaticano. Así lo notificó este lunes la Gobernación a todos los residentes y empleados del enclave.
Según el comunicado oficial, la suspensión total de las señales busca preservar “la seguridad de las actividades para la elección del Sumo Pontífice” y se mantendrá hasta la proclamación del nuevo Papa.
Los 133 cardenales con derecho a voto se encerrarán ese mismo día en la Capilla Sixtina, donde celebrarán sucesivas rondas de votación hasta que uno de ellos obtenga la mayoría de dos tercios necesaria, equivalente a 89 votos. Por las noches, pernoctarán en recintos del Vaticano como la Casa Santa Marta.
Con el objetivo de evitar cualquier tipo de filtración o injerencia externa, el Vaticano ha ordenado apagar cámaras y sensores de seguridad dentro de la Capilla Sixtina y ha verificado que no quede en su interior ningún dispositivo de grabación. Todos los cardenales y el personal auxiliar deberán jurar confidencialidad, bajo pena de excomunión en caso de revelar información del proceso.
Este cónclave será el más diverso de la historia, con representantes de 71 países. Europa sigue siendo el continente con mayor peso, con 52 cardenales tras la baja de un prelado español. Le siguen Asia, con 23 representantes; África, con 18; América Latina, con 15; y Oceanía, con 7.
Se espera que la primera sesión de votación comience a las 16:30 del miércoles, y que los escrutinios se repitan cada día hasta alcanzar el consenso requerido. El elegido se convertirá en el líder espiritual de los más de 1.400 millones de católicos en el mundo.