Santo Domingo. – Una nueva tendencia fitness circula con fuerza en TikTok: hacer 100 kettlebell swings al día como rutina diaria para quemar grasa y fortalecer el cuerpo. Influencers como fit_with_kettlebells han viralizado el reto, asegurando mejoras visibles en glúteos, abdomen y postura en pocas semanas.
Pero, ¿es esta práctica realmente efectiva y segura? Expertos en entrenamiento físico consultados por Yahoo Lifecoinciden en que, si bien los kettlebell swings son un ejercicio potente y funcional, no deben realizarse de forma masiva sin una progresión adecuada ni una técnica bien ejecutada.
🏋️♂️ ¿Qué es un kettlebell swing?
El kettlebell swing es un movimiento explosivo que activa glúteos, isquiotibiales, core, espalda baja y hombros. Implica balancear una pesa tipo “campana” entre las piernas y elevarla con la fuerza de las caderas hasta el nivel del pecho o por encima de la cabeza, según la variante (rusa o americana).
“Es un excelente ejercicio correctivo, sobre todo para contrarrestar los efectos del sedentarismo”, explica Nico González, entrenador y especialista en Pilates.
⚠️ ¿Qué dicen los expertos?
Gab Reznik, entrenadora personal, señala que la clave está en la progresión y la forma. Hacer 100 repeticiones diarias sin preparación puede derivar en dolor lumbar, fatiga muscular o lesiones.
“No empieces con 100 de golpe. Comienza con 20 bien hechos, y sube el volumen poco a poco”, recomienda González.
También advierten sobre el uso de pesos muy altos sin supervisión: “Para desafíos diarios, mantén un peso moderado y presta atención a cómo responde tu cuerpo”, añade Reznik.
✅ Beneficios reales del kettlebell swing
-
Mejora cardiovascular
-
Fortalece músculos posteriores
-
Aumenta resistencia
-
Mejora la postura
-
Ayuda a quemar grasa
Un estudio de 2024 comprobó que los kettlebells mejoran la fuerza, reducen inflamación y aumentan la resistencia incluso en adultos mayores sedentarios.
🧠 Conclusión
Aunque el reto de 100 kettlebell swings diarios puede ser útil si se realiza con técnica y moderación, no debe ser el único ejercicio de una rutina. Para un entrenamiento completo, lo ideal es integrarlos en un circuito junto a otros movimientos funcionales.
“No existe el ejercicio milagroso. La variedad y la constancia son clave para resultados sostenibles y evitar el sobreuso”, concluye González.