California, EE. UU. – Un jurado federal en el norte de California falló a favor de WhatsApp, propiedad de Meta, en una demanda por ciberespionaje contra la empresa israelí NSO Group, conocida por el desarrollo del controvertido software espía Pegasus. El tribunal ordenó a NSO pagar un total de 168 millones de dólares en daños punitivos, además de 444,000 dólares en daños compensatorios.
La demanda fue presentada en 2019 por WhatsApp, que alegó que NSO Group utilizó su plataforma para instalar Pegasusen dispositivos móviles, lo que permitió espiar de forma remota a usuarios sin su consentimiento.
“Este juicio expuso exactamente cómo funciona su sistema de vigilancia por encargo, rodeado de mucho secretismo”, señaló Meta a través de una publicación en su blog oficial.
Según la demanda, Pegasus no solo explotaba vulnerabilidades de seguridad en la aplicación, sino que también tenía la capacidad de activar cámaras y micrófonos de teléfonos inteligentes sin que los usuarios lo notaran, afectando a periodistas, abogados, activistas de derechos humanos y otras personas en todo el mundo.
En respuesta al veredicto, Gil Lainer, vicepresidente de comunicación global de NSO Group, indicó que la empresa está evaluando posibles acciones legales.
“Examinaremos cuidadosamente los detalles del veredicto y buscaremos las soluciones legales pertinentes, incluyendo nuevos procedimientos y una apelación”, declaró.
“Seguimos creyendo que nuestra tecnología desempeña un papel crucial en la prevención de delitos graves y terrorismo, y que es utilizada responsablemente por agencias gubernamentales autorizadas”, añadió.
La decisión judicial representa un precedente importante en el debate global sobre el uso de tecnologías de vigilancia por parte de entidades privadas y su potencial abuso en actividades de espionaje contra civiles.