Santo Domingo.- El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, en colaboración con la Alcaldía del Distrito Nacional (ADN), llevó a cabo una exitosa jornada de arborización en el parque Mirador Sur, bajo el lema “Ecohéroes”. Durante esta iniciativa, se plantaron más de 200 plántulas de especies como Caoba criolla, Mara, Almácigo, Gri Gri y la flor nacional, Rosa de Bayahíbe.
La actividad fue encabezada por el ministro de Medio Ambiente, Paíno Henríquez, y la alcaldesa del Distrito Nacional, Carolina Mejía. Este evento marca el cierre de las jornadas de reforestación del 2024, enmarcadas en el Plan Nacional de Reforestación y Restauración de Ecosistemas Forestales, impulsado por el presidente Luis Abinader. El proyecto tiene como meta plantar 20 millones de árboles y abarcar 320,000 tareas de tierra para junio de 2025, superando hasta ahora las expectativas de ejecución.
Compromiso con el medioambiente
Durante el acto, Paíno Henríquez destacó la necesidad de continuar con estos esfuerzos:
> “Necesitamos continuar plantando más árboles y preservar nuestra flora y fauna para garantizar el desarrollo sostenible de la República Dominicana. Sin biodiversidad no hay agua ni turismo”.
El ministro agradeció a la alcaldesa Carolina Mejía por su colaboración y la definió como una “abanderada del medioambiente”. También exhortó a los participantes a seguir protegiendo los recursos naturales en 2025.
Al plantar la Rosa de Bayahíbe, Henríquez honró la memoria de Doña Rosa Gómez de Mejía, madre de la alcaldesa, refiriéndose a ella como “una mujer que nos trajo tantas bendiciones”.
—
Carolina Mejía: Recuperación de espacios verdes
Por su parte, Carolina Mejía resaltó la importancia de la jornada “Ecohéroes” para fortalecer espacios naturales como el Mirador Sur. Señaló que la Alcaldía ha recuperado más de 185 parques y plazas y completado la extracción de más de 750 raíces y árboles caídos para su reemplazo por nuevas especies.
> “Cada vez que plantamos un árbol damos una nueva oportunidad para regenerar nuestro medioambiente y reducir nuestra huella de carbono”, expresó Mejía.
Detalles de las especies plantadas
En esta jornada se plantaron 216 plántulas, entre ellas:
– 150 Gri Gri: Árbol ornamental resistente a condiciones climáticas adversas, ideal para parques y áreas urbanas.
– 50 Caobas criollas: Árbol nacional en peligro, fundamental para reforestación.
– 1 Rosa de Bayahíbe: Flor nacional, endémica y en riesgo de extinción.
– 5 Almácigos y 10 Maras: Especies adaptables al entorno urbano.
La iniciativa reafirma el compromiso de las autoridades con el cuidado y restauración de los recursos naturales del país.