Washington, D.C., 22 de abril de 2025 | Economía | Política Monetaria
El expresidente Donald Trump volvió a presionar públicamente a la Reserva Federal (Fed) para que recorte las tasas de interés, advirtiendo que la economía de EE.UU. podría desacelerarse si no se actúa de inmediato. La advertencia generó una caída en Wall Street y un aumento en los rendimientos de los bonos del Tesoro.
“Con los costos bajando como predije, no hay inflación, pero sí puede haber una desaceleración económica a menos que el señor Demasiado Tarde, un gran perdedor, baje las tasas AHORA”, escribió Trump en su red Truth Social.
Presión a la Fed y caída del mercado
La publicación de Trump se produjo en medio de crecientes tensiones con el presidente de la Fed, Jerome Powell, a quien Trump ha criticado reiteradamente y amenazado con destituir, pese a que su mandato como presidente del banco central finaliza en mayo de 2026.
Aunque no está claro si legalmente el expresidente podría remover a Powell, los comentarios han alimentado temores entre los inversores sobre la independencia de la política monetaria, provocando:
-
Una caída del 2 % en el índice S&P 500
-
Un aumento en los rendimientos de los bonos del Tesoro
-
Reacciones mixtas en los mercados globales
Temor a una recesión y tarifas arancelarias
Economistas advierten que los planes arancelarios de Trump podrían frenar el crecimiento y elevar la inflación. De hecho, la Conferencia Board informó que su índice de indicadores adelantados cayó un 0.7 % en marzo, señalando un debilitamiento de la economía.
“La actividad económica se está desacelerando. Las tarifas elevadas podrían llevar la inflación nuevamente al 4 % o más para final de año”, dijo Justyna Zabinska-La Monica, analista de ciclos económicos.
La Fed responde con cautela
Los funcionarios de la Fed han insistido en que es demasiado pronto para bajar las tasas, especialmente si las tarifas elevan la inflación. El banco central tiene prevista su próxima reunión los días 6 y 7 de mayo, y se espera que mantenga la tasa de referencia en el rango actual de 4.25 % a 4.50 %.
El presidente de la Fed de Chicago, Austan Goolsbee, indicó a CNBC:
“Debemos mantener una postura firme. Aún no entendemos el impacto completo de las políticas comerciales en la cadena de suministro”.
Impacto en los consumidores y empresas
El aumento en los rendimientos de los bonos puede traducirse en tasas más altas para hipotecas, préstamos de autos y créditos personales, encareciendo el acceso al financiamiento tanto para consumidores como para empresas.
Conclusión
Las críticas de Trump y la incertidumbre sobre su posible intento de remover a Powell han encendido las alarmas en los mercados y entre los defensores de la independencia del banco central. A corto plazo, la atención está puesta en la reunión de la Fed en mayo y en cómo reaccionará ante las presiones políticas y económicas actuales.