Washington, D.C., 28 de abril de 2025 – Las políticas migratorias del presidente Donald Trump recibieron un duro revés luego de que un tribunal federal en California bloqueara la cancelación del Estatus de Protección Temporal (TPS) para los venezolanos, asegurando su permanencia y permisos laborales en Estados Unidos hasta octubre de 2026.
La decisión fue tomada por el juez Edward Chen, del Tribunal del Distrito Norte de California, quien ratificó la extensión de 18 meses del TPS otorgada el 17 de enero de 2025. Gracias a esta resolución, más de 500.000 inmigrantes venezolanos podrán mantener su estatus migratorio protegido y renovar sus autorizaciones de empleo en las categorías A12 y C19.
El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) recordó a los beneficiarios que deben completar su reinscripción antes del 9 de septiembre de 2025 para conservar su TPS y solicitar la nueva autorización de empleo.
La eliminación del TPS había sido promovida como parte del Proyecto 2025, una iniciativa impulsada por la administración Trump a través de su secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem. Esta política pretendía endurecer las medidas migratorias, aumentar las deportaciones y suprimir programas de protección como el TPS.
De haberse implementado la revocación, miles de venezolanos habrían quedado en riesgo inmediato de deportación, perdiendo también el derecho a trabajar legalmente y a permanecer con sus familias en Estados Unidos.
Actualmente, el TPS protege a ciudadanos de 17 países, incluidos El Salvador, Haití, Honduras, Nicaragua, Ucrania, Sudán, Somalia y Afganistán, brindándoles un estatus temporal debido a conflictos armados, desastres naturales o crisis humanitarias en sus países de origen.
La medida judicial representa un alivio significativo para la comunidad venezolana, que continuará amparada al menos hasta octubre de 2026, a pesar de los cambios impulsados en la política migratoria federal.