Santo Domingo.– La Asociación Dominicana de Profesores (ADP) y el Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (Infotep) pusieron en marcha este martes el diplomado “Gestores de Procesos Formativos”, una innovadora iniciativa que beneficiará a más de 43,000 docentes en todo el país, marcando un hito en la formación sindical y pedagógica del profesorado dominicano.
El lanzamiento del diplomado formó parte de un acto conmemorativo por el 55 aniversario de la ADP, que incluyó la presentación de la segunda edición del libro “30 años de Gremialismo Magisterial en República Dominicana”, del profesor Rafael Santos Badía, así como la conferencia magistral “Inteligencia Artificial Aplicada a la Educación”, dictada por el experto Deivi Adames.
El profesor Melanio Paredes tuvo a su cargo las palabras de apertura, en las que destacó la importancia del Programa de Formación Integral, Sindical y Pedagógica para una Educación Efectiva y de Calidad (PIFMA), asegurando que el docente es el principal depositario de la memoria histórica del sistema educativo dominicano.
Paredes subrayó que el ejercicio docente enfrenta desafíos sin precedentes ante los cambios culturales y el avance tecnológico, afirmando que el magisterio debe “conocer, indagar e innovar o sucumbir”.
Por su parte, el presidente de la ADP, profesor Eduardo Hidalgo, valoró la alianza estratégica con Infotep como un paso firme hacia el fortalecimiento de las capacidades pedagógicas, gerenciales y sindicales del magisterio. “Este diplomado representa una herramienta clave para que nuestros educadores ejerzan un liderazgo efectivo y transformador”, afirmó.
Hidalgo también agradeció a Infotep y a la comisión técnica de la ADP por el diseño de este programa, que integra siete módulos orientados a la gestión del cambio, planificación estratégica, metodologías activas y uso de tecnologías para mejorar los procesos educativos y sindicales.
Libro y legado gremial
En el acto también se presentó la nueva edición del libro “30 años de Gremialismo Magisterial en República Dominicana”, una obra que recoge tres décadas de luchas, avances y reflexiones del sector educativo. Su autor, Rafael Santos Badía, actual director de Infotep, expresó que el texto es una guía para las futuras generaciones de docentes y dirigentes sindicales.
“El conocimiento de nuestro pasado ayuda de manera significativa a orientar nuestro porvenir”, afirmó Santos Badía, al tiempo que hizo un llamado a que esta obra sea utilizada como referente activo en las aulas y en las estructuras gremiales.
Mirada hacia el futuro: IA en la educación
Como parte de la jornada, el experto Deivi Adames impartió la conferencia “Inteligencia Artificial Aplicada a la Educación”, donde explicó el impacto y las posibilidades de estas tecnologías en los entornos educativos. La presentación fue precedida por la experta Claudia Limón, quien resaltó el rol clave del docente como mediador en esta nueva era digital.
Participación nacional e internacional
El evento contó con la presencia de líderes gremiales de todo el país, así como un saludo virtual de Gabriela Bonilla, coordinadora de la Internacional de la Educación para América Latina (IEAL), quien reconoció el compromiso de la ADP en la formación continua del profesorado.
Estas iniciativas se enmarcan en una visión compartida por ADP e Infotep de promover una educación pública de calidad, inclusiva e innovadora, con el magisterio como eje transformador del sistema educativo dominicano.