Santo Domingo — En los últimos 50 años, las vacunas han salvado más de 154 millones de vidas, lo que equivale a seis vidas por minuto. Bajo el lema “La inmunización para todas las personas es humanamente posible”, la Semana Mundial de la Inmunización 2025 promueve el acceso equitativo a la vacunación en todas las etapas de la vida, como herramienta clave para prevenir enfermedades graves.
En el ámbito regional, la Semana de Vacunación en las Américas 2024, organizada por la Organización Panamericana de la Salud (OPS), logró aplicar más de 65 millones de dosis en 34 países, priorizando a grupos vulnerables y evitando el resurgimiento de enfermedades prevenibles.
Uno de los mayores desafíos en salud pública sigue siendo el impacto de los virus respiratorios en los adultos mayores. Según el Dr. Marcel Marcano, líder médico de Vacunas de Pfizer para Centroamérica y el Caribe, “los virus causan cerca de un tercio de los casos de neumonía adquirida en la comunidad, afectando principalmente a niños y personas mayores, con cuadros que pueden ir desde leves hasta graves, con necesidad de cuidados intensivos”.
Cada año, alrededor de 320,000 personas en la región contraen neumonía neumocócica, una infección bacteriana que ocasiona más de 150,000 hospitalizaciones y 5,000 muertes, especialmente entre mayores de 60 años. Durante la pandemia, el COVID-19 se convirtió en la principal causa de muerte en este grupo etario, representando el 80% de los fallecimientos.
Los expertos advierten que las infecciones respiratorias agudas han comenzado a presentarse antes de lo habitual entre los adultos mayores, lo que refuerza la necesidad de vigilancia médica y de medidas preventivas continuas en hogares y comunidades.
Recomendaciones para la prevención:
-
Mantener el esquema de vacunación actualizado.
-
Adoptar buenas prácticas de higiene (lavado de manos, uso de mascarillas en caso de síntomas).
-
Mejorar la calidad del aire en espacios cerrados (ventilación natural, uso de purificadores).
-
Buscar atención médica ante síntomas respiratorios.
En caso de sospecha de infección, se debe actuar con rapidez:
-
Tomar medidas para evitar el contagio a otros.
-
Realizarse pruebas diagnósticas y recibir tratamiento oportuno, especialmente si se tienen factores de riesgo.
“En Pfizer, creemos que el mejor momento para detener un virus o una bacteria es antes de que infecte a la persona. Por eso la vacunación es una herramienta esencial”, destacó el Dr. Marcano.
Las enfermedades infecciosas presentan particularidades en adultos mayores, debido a factores como el envejecimiento del sistema inmunológico y la presencia de comorbilidades (diabetes, EPOC, insuficiencia cardíaca o renal, demencia, entre otras), que incrementan el riesgo de complicaciones y mortalidad.
Desde su creación en 2002, la Semana de Vacunación en las Américas ha alcanzado a más de 1.2 mil millones de personas. En 2025, la OPS continúa sus esfuerzos junto a los países de la región y aliados internacionales, como Canadá, para mejorar el acceso a las vacunas y combatir la desinformación sobre su seguridad y eficacia.
Llamado a la ciudadanía
Se exhorta a la población, especialmente a niños menores de 5 años, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas, a mantener sus esquemas de inmunización completos y consultar con su médico ante cualquier síntoma respiratorio.
En caso de presentar señales de alarma como dificultad respiratoria, alteración del estado de conciencia o incapacidad para alimentarse, es vital acudir de inmediato a un centro de salud. El monitoreo temprano puede marcar la diferencia entre una recuperación o una complicación grave.