El medicamento ubrogepant, ya autorizado para tratar la migraña, podría convertirse también en el primer tratamiento eficaz para aliviar los síntomas que preceden al dolor de cabeza migrañoso, según un estudio publicado en Nature Medicine y liderado por el King’s College de Londres.
La migraña no comienza de forma repentina. Horas antes del dolor, muchos pacientes experimentan síntomas conocidos como prodrómicos o premonitorios: sensibilidad a la luz, mareos, fatiga, dificultad de concentración y dolor en el cuello. Hasta ahora, ningún tratamiento había demostrado eficacia frente a estos síntomas previos.
El ensayo clínico en fase 3, denominado Prodrome, evaluó el efecto del ubrogepant sobre estos síntomas. En él participaron 438 personas de entre 18 y 75 años con antecedentes de migraña. Los investigadores administraron a los participantes 100 miligramos del fármaco o un placebo cuando detectaban el inicio de sus síntomas prodrómicos, esperando que el dolor de cabeza se manifestara entre una y seis horas después.
Días después, los mismos participantes repitieron el proceso con el tratamiento opuesto (quienes tomaron el medicamento, tomaron luego el placebo, y viceversa).
El ubrogepant, que actúa bloqueando el receptor CGRP en las neuronas responsables de transmitir el dolor, mostró resultados prometedores. Los participantes que recibieron el medicamento experimentaron mejoras en la concentración a la hora del tratamiento, menor sensibilidad a la luz dos horas después, y reducción de fatiga y dolor de cuello a las tres horas. También se observó una disminución de mareos y sensibilidad al sonido entre las cuatro y 24 horas posteriores.
Estos resultados abren la puerta a nuevas estrategias de manejo temprano de la migraña. No obstante, los autores advierten que serán necesarios más estudios específicamente diseñados para evaluar el efecto del ubrogepant sobre los síntomas premonitorios de forma definitiva.