SANTO DOMINGO, República Dominicana. – Las tasas de interés para los préstamos de consumo e hipotecarios registraron un nuevo incremento en marzo de este año, lo que podría restringir el consumo privado y la inversión residencial, según advirtió el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (Mepyd).
De acuerdo con las cifras oficiales, la tasa de interés promedio para los préstamos de consumo se ubicó en 20.45 %, lo que representa un aumento de 0.63 puntos porcentuales en comparación con marzo de 2024. En tanto, las tasas de interés para los préstamos hipotecarios rondaron el 11.83 %, con un incremento de 0.79 puntos porcentuales respecto al mismo periodo del año anterior.
El Mepyd señaló que estas alzas reflejan que persisten “condiciones crediticias relativamente restrictivas para los hogares”, lo que limita el dinamismo de la economía, en especial del consumo privado y la inversión en viviendas.
Tasas de Préstamos Comerciales a la Baja
En contraste, las tasas de interés para los préstamos comerciales experimentaron una reducción de 1.06 puntos porcentuales, situándose en 13.56 %, por debajo del 13.94 % registrado en marzo de 2024, manteniendo una tendencia a la baja.
Aunque el Banco Central de la República Dominicana (BCRD) ha reducido su tasa de política monetaria en 125 puntos básicos y la mantiene en 5.75 % desde su última reunión de abril, las entidades financieras aún no han trasladado ese estímulo a las tasas de interés activas, que siguen elevadas durante el último año.
Préstamos al Sector Privado Crecen a Ritmo Más Lento
El saldo de los préstamos al sector privado ascendió a RD$2,347.9 millones, registrando un crecimiento interanual de 12.3 % respecto a marzo de 2024, la tasa de crecimiento más baja desde diciembre de 2021.
Por destino:
-
🏠 Préstamos para viviendas: crecimiento de 14.0 %.
-
💼 Préstamos comerciales: incremento de 11.8 %.
-
🛍️ Préstamos de consumo: aumento de 12.1 %.