Los Ángeles – Los líderes de los principales sindicatos de Hollywood enviaron este lunes una carta al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, solicitando mejoras en los incentivos fiscales para la producción de cine y televisión en el país, con el objetivo de recuperar empleos en la industria. En la misiva, los sindicatos evitaron abordar directamente la propuesta de aranceles a películas extranjeras.
En el documento, firmado por una coalición de gremios del sector, que agrupa a casi 400.000 profesionales, se destacó el agradecimiento al apoyo que Trump ha brindado a la industria del entretenimiento. Entre los firmantes se encuentran el Sindicato de Guionistas de EE. UU. (WGA), el Sindicato de Directores de EE. UU. (DGA), la Alianza de Cine y Televisión Independiente, el Sindicato de Productores de EE. UU. (PGA) y el Sindicato de Actores de Cine – Federación Estadounidense de Artistas de Radio y Televisión (SAG-AFTRA).
En la carta, los líderes sindicales expusieron tres propuestas clave para fortalecer la industria del cine y la televisión en medio de la grave crisis financiera que atraviesa el sector. La primera solicitud es extender los incentivos fiscales a la producción nacional de cine y televisión, lo que, según argumentan, haría más competitivo el mercado estadounidense y permitiría retener y recuperar empleos bien remunerados en la industria.
Los sindicatos proponen además ampliar y aumentar la cantidad tipificada en la Sección 118, que permite deducir hasta 15 millones de dólares en gastos de producción cinematográfica y televisiva. Solicitan que el límite se eleve a 30 millones de dólares (o hasta 40 millones si las producciones se realizan en zonas de bajos ingresos o con dificultades económicas).
Finalmente, abogan por el restablecimiento de la capacidad de retrotraer pérdidas a ejercicios más rentables. El sistema tributario estadounidense actual permite a las empresas distribuir pérdidas y ganancias a lo largo de varios años para obtener un cálculo fiscal más estable. El restablecimiento de esta disposición permitiría a las empresas utilizar ejercicios anteriores con ganancias para compensar las pérdidas actuales, lo que, según los sindicatos, generaría una mayor estabilidad financiera y atraerá más inversión al sector, como ha ocurrido en el Reino Unido y Australia.
La carta concluyó señalando que el apoyo del presidente a estas iniciativas contribuirá a preservar y crear empleos, impulsar las economías locales en todo el país y asegurar que Estados Unidos siga siendo líder mundial en la producción de entretenimiento.
Cabe recordar que el pasado 4 de mayo, Trump anunció que impondría aranceles del 100% a las películas extranjeras, pero un día después, la Casa Blanca aclaró que aún no se había tomado una decisión definitiva y que se estaba trabajando en consensuar un marco adecuado que cumpliera con las directivas del presidente.