Nueva York.— Un grupo de dominicanos afectados por una estafa inmobiliaria millonaria, que supera los 17 millones de dólares y que involucró a la empresa INDISARD de República Dominicana, reclama esta semana mayor transparencia y cumplimiento legal a las empresas que participan en la Feria Inmobiliaria organizada en Nueva York.
Entre los afectados, que suman 323 personas, figuran Ángela Almánzar, Miledys Castro, Eswin Crescioni, Radhames García, Dayanara Borbón, Delsa Camacho y Manuel Capellán, quienes exigen que dichas empresas estén debidamente registradas en cada estado estadounidense donde operan y que cumplan con los requisitos legales, como el pago de la tasa de $125 para autorización de negocios y la presentación de certificación oficial de existencia en su país de origen.
Los reclamantes señalan que muchas de estas firmas inmobiliarias no cumplen con dichas normativas y acuden a las ferias de manera irregular, lo que facilita prácticas fraudulentas que han afectado a numerosos inversores.
El congresista dominicano Adriano Espaillat recomendó a la comunidad dominicana en Estados Unidos que al invertir en proyectos inmobiliarios en República Dominicana lo hagan a través de entidades legales y debidamente autorizadas en territorio estadounidense.
Recientemente, en Nueva York se llevó a cabo el foro «La Prevención de Estafas Inmobiliarias», con la participación de instituciones especializadas, donde se establecieron pautas para proteger a los compradores y evitar fraudes.
La Feria Inmobiliaria del Banco de Reservas se desarrolla actualmente en el Alto Manhattan, con la participación de decenas de empresas dominicanas, y tiene previsto trasladarse este fin de semana a Boston, Massachusetts.