Nueva York.— Un informe del Centro para un Futuro Urbano revela que el 60% de los adultos mayores de 70 años en la ciudad de Nueva York no cuentan con ingresos provenientes de la jubilación. Entre este grupo vulnerable se encuentran decenas de miles de dominicanos, una de las comunidades hispanas más numerosas en la Gran Manzana.
Actualmente, los adultos mayores representan el 16% de la población neoyorquina, equivalente a 1.4 millones de personas, según datos del grupo de políticas públicas con sede en Manhattan. Las áreas con mayores porcentajes de adultos sin fondos de jubilación son el Bronx y Brooklyn, donde hasta un 63% carecen de ingresos provenientes de este concepto.
El informe también destaca que cerca del 19% de los mayores de 65 años no tienen acceso a beneficios del Seguro Social, el principal sistema de protección para personas mayores en Estados Unidos.
Estas cifras alarmantes surgen en un momento crítico, cuando la ciudad se prepara para enfrentar recortes significativos en programas federales de asistencia para vivienda y alimentación destinados a residentes de bajos recursos, mientras se define el presupuesto municipal para el próximo año.
Más de 250,000 adultos mayores neoyorquinos, un 18% del total, viven bajo el umbral de pobreza, con una tasa de pobreza que crece a un ritmo más acelerado que la media general de la población de la tercera edad. Las comunidades hispanas y asiáticas enfrentan tasas especialmente elevadas, siendo el Bronx la zona más afectada, donde uno de cada cuatro adultos mayores vive en pobreza.
El Comité de Envejecimiento del Concejo Municipal tiene programada una audiencia presupuestaria para evaluar el plan de gastos presentado por el alcalde Eric Adams, en un intento por abordar esta crisis social