Washington — El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este lunes que Rusia y Ucrania comenzarán de inmediato negociaciones para un alto el fuego y el fin de la guerra, tras mantener conversaciones telefónicas por separado con los mandatarios Vladímir Putin y Volodímir Zelenski. Aunque no se logró un acuerdo de paz, Trump calificó el resultado como “muy positivo”.
A través de su red Truth Social, el presidente estadounidense aseguró que “todo salió muy bien” y que el tono de ambas llamadas fue “excelente”. Destacó que las condiciones del acuerdo serán negociadas directamente entre Kiev y Moscú, aludiendo a que “conocen detalles que nadie más sabría”.
Rusia propone hoja de ruta para la paz
Desde Moscú, Vladímir Putin calificó el diálogo de dos horas con Trump como “franco, útil y constructivo”. Propuso trabajar en una hoja de ruta que contemple un alto el fuego temporal, los principios del arreglo del conflicto y eventualmente la firma de un tratado de paz. El memorando preliminar incluiría posiciones divergentes sobre los términos y plazos de implementación.
Ucrania espera condiciones de Moscú
Por su parte, Volodímir Zelenski dijo estar a la espera de conocer los términos propuestos por Rusia antes de valorar los próximos pasos. Recalcó que, si el Kremlin exige condiciones inaceptables, eso deberá interpretarse como “prueba de que no busca la paz”.
Además, Zelenski anticipó que la Unión Europea podría imponer nuevas sanciones si se detectan señales de mala fe por parte de Moscú. También expresó su preocupación sobre si Trump acompañará estas posibles medidas punitivas.
Europa se alinea con Kiev
Según la Cancillería alemana, líderes de la UE, Francia, Italia, Finlandia y la Comisión Europea reafirmaron su disposición a reforzar la presión sobre Rusia si las negociaciones no avanzan. La presidenta de la CE, Ursula Von der Leyen, fue informada directamente por Trump tras la llamada con Putin.
Vaticano, Suiza o Turquía como sedes de diálogo
Entre las propuestas para acoger las conversaciones se mencionan el Vaticano, Suiza y Turquía. La Santa Sede se ha ofrecido como anfitrión neutral para facilitar el proceso, aunque aún no hay confirmación oficial de la sede elegida.
Perspectivas comerciales tras la guerra
Trump también dejó entrever las posibilidades económicas de una futura paz, afirmando que Rusia quiere comerciar a gran escala con Estados Unidos cuando termine lo que calificó como un “catastrófico baño de sangre”. El presidente agregó: “Y yo estoy de acuerdo”.
Contexto
El vicepresidente estadounidense, JD Vance, había anticipado la urgencia de resultados, considerando que el conflicto se encuentra en “un punto muerto”. El intento de mediación directa por parte de Trump se considera uno de los movimientos más ambiciosos de su administración en política exterior desde su regreso al poder.
Mientras tanto, el mundo observa con cautela si este primer paso hacia una tregua se traduce en acciones concretas y sostenibles para el fin de la guerra más devastadora en Europa desde la Segunda Guerra Mundial.