Ginebra / Damasco — La Organización Mundial de la Salud (OMS) activó este martes una respuesta de emergencia sanitaria en Siria tras el resurgimiento de casos de cólera en varias regiones del país, una medida que busca proteger a más de 850,000 personas en situación de alto riesgo.
Según informó la oficina regional de la OMS para el Mediterráneo Oriental (EMRO), entre agosto y diciembre de 2024 se notificaron 1,444 casos sospechosos de cólera y 7 muertes asociadas, principalmente en las provincias de Latakia, Al-Hasakeh, Alepo y en el campamento de detención de Al-Hol, uno de los más vulnerables del país.
El brote, señala la OMS, está vinculado a factores persistentes como la sequía, los desplazamientos forzados y las interrupciones crónicas en los sistemas de agua y saneamiento. Ante esta situación, la organización ha desplegado un plan de emergencia de seis meses que incluye:
-
Monitoreo continuo de la calidad del agua
-
Distribución de tabletas purificadoras y kits de análisis de agua
-
Acciones de prevención y control de infecciones
-
Campañas de comunicación de riesgos para las comunidades afectadas
Además, se está fortaleciendo el Sistema de Alerta Temprana y Respuesta (EWARS), ampliando la capacidad de diagnóstico en laboratorios locales y ofreciendo apoyo logístico y formativo al personal sanitario y voluntarios.
“La vigilancia epidemiológica y la capacidad de respuesta rápida son esenciales para contener este brote”, declaró Christina Bethke, representante interina de la OMS en Siria.
La respuesta ha sido posible gracias al respaldo del Fondo Humanitario para Siria (SHF), administrado por la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU (OCHA), así como a la colaboración con el Ministerio de Salud sirio, las autoridades del agua y gobiernos locales.
La OMS alerta que la situación sigue siendo delicada y requiere atención constante, especialmente en más de 40 asentamientos informales y campamentos de desplazamiento, donde el acceso a agua potable y saneamiento adecuado es limitado o inexistente.