Santiago de Chile — Un video difundido en redes sociales ha generado una ola de indignación y preocupación en la opinión pública chilena e internacional, al mostrar las condiciones de extrema precariedad en las que viven comunidades de migrantes haitianos en las afueras de Santiago.
Las imágenes, grabadas por una ciudadana brasileña que transitaba por una de las principales autopistas de la capital, revelan asentamientos improvisados construidos con materiales precarios a orillas de la carretera. En el video, la mujer expresa su consternación por la situación, describiendo que estas familias “viven en miserias” y señalando cómo estos campamentos informales han tomado sectores que bordean las principales vías de la ciudad.
Los asentamientos muestran casuchas construidas con madera, lonas y otros desechos, donde residen familias enteras en condiciones sanitarias y de seguridad sumamente deficientes. La autora del video, visiblemente conmovida, también apunta a cómo esta realidad impacta el entorno urbano, refiriéndose a la “arrabalización” de las zonas periféricas.
La situación pone en evidencia los desafíos que enfrentan los migrantes haitianos en Chile, muchos de los cuales llegaron en busca de mejores oportunidades, pero han encontrado enormes barreras para acceder a vivienda digna, empleo formal y servicios básicos. Diversas organizaciones humanitarias han reiterado el llamado a las autoridades para implementar políticas públicas inclusivas y urgentes que atiendan esta crisis social y humanitaria.
Hasta el momento, las autoridades chilenas no han emitido una declaración oficial sobre el video, que continúa generando debate sobre la migración, la desigualdad y el acceso a derechos básicos en el país.