Río de Janeiro.– Al menos 21 países y bloques económicos han suspendido la compra de carne de pollo procedente de Brasil tras la detección de un brote de gripe aviar de alta patogenicidad (IAAP) en una granja comercial ubicada en Montenegro, en el estado de Río Grande do Sul, al sur del país, informó el Ministerio de Agricultura brasileño.
Entre los países que han vetado completamente las importaciones de pollo de Brasil figura China, principal mercado del producto brasileño con 562,200 toneladas importadas en 2024, equivalente al 10.5 % del total exportado. Otros países y regiones que suspendieron todas las compras de pollo brasileño incluyen a la Unión Europea, México, Irak, Corea del Sur, Chile, Sudáfrica, la Unión Euroasiática, Perú, Canadá, República Dominicana, Uruguay, Malasia, Argentina, Timor Oriental, Marruecos, Bolivia, Sri Lanka, Pakistán, Filipinas y Jordania.
Por otro lado, algunos países optaron por suspender únicamente las importaciones provenientes del estado afectado de Río Grande do Sul, como Reino Unido, Baréin, Cuba, Macedonia del Norte, Montenegro, Kazajistán, Bosnia Herzegovina, Tayikistán y Ucrania. Japón y Arabia Saudí limitaron sus suspensiones solo al municipio de Montenegro, adoptando el principio de regionalización avalado por la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA), que permite restringir las prohibiciones solo a las zonas afectadas, preservando así las exportaciones de otras regiones libres del virus.
El Ministerio de Agricultura brasileño ha enfatizado la importancia de esta regionalización para evitar pérdidas económicas en áreas no afectadas, especialmente considerando que Brasil, con su vasta extensión territorial y producción distribuida, exportó más de 5 millones de toneladas de productos avícolas en 2024.
Actualmente, el Gobierno brasileño está en negociaciones con China para que acepte la aplicación del principio de regionalización y permita la compra de pollo de regiones libres de la enfermedad.
Este escenario plantea retos significativos para el sector avícola nacional, en especial para Río Grande do Sul, que aporta el 15 % de la producción total y que además ha enfrentado recientemente fuertes lluvias e inundaciones que afectaron severamente la zona.