Miami. – La República Dominicana tuvo una destacada participación en la 17.ª edición del Foro de Energía Renovable del Caribe (CREF) 2025, el principal evento anual de la región sobre energías limpias, celebrado en Miami, Estados Unidos, con la presencia de representantes de 25 países y más de 500 actores del sector eléctrico, financiero, tecnológico y ambiental.
La delegación dominicana estuvo representada por la viceministra de Innovación y Transición Energética, Betty Soto, quien tuvo a su cargo la presentación del panorama energético nacional y las estrategias implementadas por el país para avanzar hacia una transición energética sostenible y resiliente.
Transición energética: logros, desafíos y oportunidades
En su ponencia, la viceministra Soto abordó los principales desafíos energéticos que enfrenta la República Dominicana ante su crecimiento económico, destacando la necesidad de modernizar la red eléctrica, fortalecer el marco regulatorio, evaluar el avance de la cartera de proyectos renovables y fomentar la inversión privada.
“Para la República Dominicana, la seguridad y confiabilidad del sistema eléctrico es una prioridad clave para garantizar un suministro estable y asequible para todos los sectores productivos y los ciudadanos”, afirmó Soto, destacando la colaboración entre los sectores público y privado como pilar del progreso energético.
Asimismo, resaltó que el país cuenta actualmente con 33 proyectos de energía renovable en operación, que incluyen:
-
21 plantas solares, con una capacidad estimada de 1,033 MW
-
10 parques eólicos, con una producción proyectada de 433 MW
-
2 proyectos de biomasa, con 37 MW de capacidad instalada
Desde 2020, la República Dominicana ha otorgado 111 concesiones para proyectos de energía renovable, con una inversión aproximada de USD 1,131 millones en proyectos ejecutados y USD 822 millones en ejecución. Además, en 2024, el 22.18 % de los flujos de inversión extranjera directa correspondieron al sector energético.
Avances en hidrógeno verde
Durante su participación en el panel “Avances del hidrógeno verde en el Caribe”, la viceministra Soto presentó algunas de las iniciativas pioneras que ha impulsado la República Dominicana en esta área emergente de la transición energética.
Entre las acciones destacadas se encuentran:
-
La implementación de tecnología de hidrógeno en la planta de cemento de Cemex, en San Pedro de Macorís
-
El estudio “Análisis prospectivo de hidrógeno verde en la República Dominicana”, con apoyo de la GIZ
-
La presentación de la hoja de ruta “Hacia una estrategia de hidrógeno renovable” para el país
Soto también subrayó que, en enero de 2025, la República Dominicana se convirtió en el primer país del Caribe en aprobar y reconocer el diseño final del Sistema de Certificación de Hidrógeno Limpio y/o de Bajas Emisiones para Latinoamérica y el Caribe (CertHiLAC).
Participación del sector privado
En el evento también participó Carolina Silié Ruiz, socia de la firma Headrick, quien representó al sector legal y empresarial dominicano, reforzando el compromiso del país con la atracción de inversiones y la creación de un entorno favorable para el desarrollo de proyectos energéticos sostenibles.
La participación de la República Dominicana en el CREF 2025 reafirma su liderazgo en la región como modelo de transición energética, con políticas claras, apertura a la innovación y colaboración multisectorial para enfrentar los retos del cambio climático y garantizar un futuro energético más limpio, seguro y competitivo.