El programa, pionero a nivel mundial, se centrará en grupos de alto riesgo y busca frenar la propagación de una infección cada vez más resistente a los antibióticos.
Inglaterra se convertirá en el primer país del mundo en implementar un programa de vacunación sistemática contra la gonorrea, una infección de transmisión sexual (ITS) que ha alcanzado cifras récord en los últimos años. Así lo anunció NHS England, el Servicio Nacional de Salud, que prevé iniciar la estrategia en agosto de 2025, enfocándose inicialmente en hombres homosexuales y bisexuales con antecedentes de múltiples parejas sexuales o infecciones previas.
La vacuna que se utilizará, denominada 4CMenB, fue desarrollada originalmente para prevenir la meningitis B y ya forma parte del calendario de vacunación infantil en el Reino Unido. Sin embargo, investigaciones recientes han demostrado que también ofrece una protección parcial contra la gonorrea, con una eficacia estimada entre el 30% y el 42%. Esto se debe a la similitud genética entre la bacteria Neisseria meningitidis, causante de la meningitis B, y Neisseria gonorrhoeae, responsable de la gonorrea.
Una ITS silenciosa y peligrosa
La gonorrea es una infección bacteriana que puede afectar los genitales, el recto, la garganta e incluso los ojos. En casos graves, puede extenderse a las articulaciones. Muchos pacientes son asintomáticos, lo que favorece su propagación. Entre los síntomas más comunes se encuentran dolor al orinar, secreción anormal y, en mujeres, dolor abdominal o sangrado entre periodos.
Cuando no se trata, puede provocar infertilidad, aumentar el riesgo de transmisión del VIH y generar complicaciones graves en recién nacidos, como ceguera o infecciones sistémicas. Los principales factores de riesgo incluyen tener múltiples parejas sexuales, no usar preservativo y haber tenido ITS previas.
Una amenaza creciente
En 2023 se registraron más de 85,000 casos de gonorrea en Inglaterra, la cifra más alta desde que se iniciaron los registros en 1918. En Gales, el aumento fue del 27% respecto al año anterior, con 5,292 casos reportados.
Uno de los motivos detrás de esta campaña de vacunación es la creciente resistencia de la gonorrea a los antibióticos. Según la Agencia de Seguridad Sanitaria del Reino Unido (UKHSA), entre enero de 2024 y marzo de 2025 se detectaron 17 casos de gonorrea resistente a la ceftriaxona, el tratamiento de primera línea, y 9 casos de gonorrea extensamente resistente a los medicamentos (XDR), superando los cinco casos registrados entre 2022 y 2023.
“La mejor manera de combatir una infección resistente es no contraerla nunca”, afirmó la doctora Amanda Doyle, directora nacional de atención primaria del NHS. “Esta vacunación sistemática marca un hito en salud sexual y ayudará a reducir la transmisión y la resistencia antimicrobiana”.
¿Quiénes podrán acceder a la vacuna?
El programa estará disponible a través de los servicios de salud sexual administrados por las autoridades locales. Las personas elegibles serán contactadas directamente y también se les ofrecerán otras vacunas relacionadas, como las del mpox (antes viruela del mono), el virus del papiloma humano (VPH) y la hepatitis A y B.
Aunque el Comité Conjunto de Vacunación e Inmunización (JCVI) descartó una vacunación masiva en adolescentes por no ser costo-efectiva, los médicos podrán ofrecer la vacuna a otras personas que consideren en riesgo similar.
Se estima que, con una buena aceptación, el programa podría prevenir hasta 100,000 infecciones y generar un ahorro de cerca de 8 millones de libras para el sistema de salud en los próximos diez años, según un análisis del Imperial College London.
Max, un activista por la salud sexual entrevistado por la BBC, celebró la noticia: “100% me pondría la vacuna. Va a aliviar la presión sobre las clínicas. Es una gran victoria para todos”.