Close Menu
SUPER NOTICIAS 33SUPER NOTICIAS 33
  • Home
  • NACIONALES
  • POLITICA
  • INTERNACIONALES
  • ECONOMIA
  • CIENCIA
  • ENTRETENIMIENTO
  • DEPORTES
  • SALUD
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
SUPER NOTICIAS 33SUPER NOTICIAS 33
  • Home
  • NACIONALES
  • POLITICA
  • INTERNACIONALES
  • ECONOMIA
  • CIENCIA
  • ENTRETENIMIENTO
  • DEPORTES
  • SALUD
SUPER NOTICIAS 33SUPER NOTICIAS 33
Home»SALUD»Comunitarios y expertos rechazan modelo de autogestión hospitalaria por considerarlo una forma de privatización
SALUD

Comunitarios y expertos rechazan modelo de autogestión hospitalaria por considerarlo una forma de privatización

PeriodistaSupercanalBy PeriodistaSupercanalMay 26, 2025No Comments3 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit WhatsApp Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

Santo Domingo. – Líderes comunitarios y especialistas en salud pública manifestaron su rechazo al modelo de autogestión hospitalaria que opera actualmente en el país, al considerarlo una forma encubierta de privatización de los servicios de salud pública. Durante un panel celebrado en la Ciudad Sanitaria Luis Eduardo Aybar, se abordaron los impactos de este modelo en el acceso a la atención médica y se alertó sobre sus implicaciones sociales.

El evento fue organizado por el Conjunto Comunitario por la Defensa de la Salud Pública y contra la Privatización de la Ciudad Sanitaria Luis Eduardo Aybar, en colaboración con la Asociación Latinoamericana de Medicina Social (Alames) y la Escuela Multitemática.

Críticas al modelo actual

Los doctores José Selig y Senén Caba, expertos en salud pública y organización de servicios sanitarios, señalaron que el modelo de autogestión aplicado en hospitales públicos dominicanos enmascara una lógica de mercado. Aseguraron que, aunque estos centros siguen siendo formalmente estatales, en la práctica funcionan como entidades privadas enfocadas en la rentabilidad y no en el bienestar de la población.

“Se promueve una atención donde los pacientes son tratados como clientes, priorizando a quienes pueden pagar y excluyendo a quienes no tienen recursos”, denunciaron los especialistas.

Asimismo, advirtieron que estos hospitales han sido entregados, de facto, a sectores empresariales, políticos y clientelares, facilitando prácticas de corrupción, tráfico de influencias y falta de transparencia en la administración de recursos.

Llamado a un modelo participativo

Durante el panel, se insistió en que un verdadero sistema de autogestión debería involucrar la participación activa de las comunidades en la planificación, organización y fiscalización de los servicios de salud. En cambio, afirmaron que la actual estructura limita el acceso equitativo y responde a intereses ajenos a la salud colectiva.

Los participantes propusieron fortalecer las redes públicas de salud bajo control estatal, con participación ciudadana efectiva, enfocadas en atender las necesidades reales de la población dominicana.

Rechazo a la privatización

Al cierre del encuentro, decenas de representantes comunitarios reiteraron su oposición a la conversión de la Ciudad Sanitaria Luis Eduardo Aybar en un centro autogestionario, postura que consideran parte de un proceso más amplio de privatización.

“La salud debe seguir siendo pública, gratuita y accesible para todos. Si las autoridades insisten en avanzar con este modelo, estamos dispuestos a ocupar las instalaciones en defensa de nuestros derechos”, afirmaron líderes comunitarios presentes.

El panel concluyó con un llamado a la movilización social, a través de la educación, la acción comunitaria y la formulación de propuestas alternativas, como vía para defender el carácter público del sistema de salud y resistir lo que califican como un atentado contra el pueblo dominicano.

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Telegram Email
Previous ArticleMinistro Paliza anuncia nuevo modelo de patrullaje preventivo de la Policía Nacional
Next Article Anuncian aumento salarial de 30 % para sector hotelero y 25 % para bares y restaurantes
PeriodistaSupercanal

Related Posts

Tratamiento del VIH en República Dominicana representa un costo de 14.4 millones de dólares para el Estado

June 12, 2025

Sociedad Dominicana de Gastroenterología realizará Jornada Sur sobre infecciones en gastroenterología

June 12, 2025

Puerto Rico emite alerta preventiva por brotes de sarampión en Estados Unidos

June 12, 2025
Add A Comment
Leave A Reply Cancel Reply

Sobre Nosotros

Grupo Súper Canal es una reconocida cadena de televisión de la República Dominicana, con amplia proyección nacional e internacional. Ofrecemos una programación variada que abarca noticias, opinión, entretenimiento, deportes y cultura, conectando con la diáspora dominicana en EE. UU. y otras regiones a través de una estrategia de innovación digital y contenido multiplataforma.

  • Aviso Legal (Disclaimer)
  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos

Suscríbete para recibir actualizaciones

Suscríbete y mantente informado con SuperNoticias33. Recibe las noticias más relevantes sobre sucesos, política, sociedad, diversidad y entretenimiento, con la cobertura más completa y actualizada del país y el mundo.

Facebook X (Twitter) Instagram WhatsApp YouTube TikTok
© 2025 SuperNoticias33.com/ Todos los derechos reservados / Desarrollado por GRUPO SUPER CANAL

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.