Washington — El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este domingo que ha aceptado una propuesta de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, para extender hasta el 9 de julio las conversaciones bilaterales destinadas a alcanzar un acuerdo comercial entre ambos bloques.
“Me preguntó si podíamos trasladar la fecha límite del 1 de junio al 9 de julio. Acepté y, según ella, mantendremos reuniones con rapidez para ver si podemos llegar a una solución”, afirmó Trump en declaraciones a la prensa en la Base Aérea Andrews, tras regresar de su club de golf en Bedminster, Nueva Jersey.
La conversación telefónica, que Trump calificó como “buena”, se produjo apenas dos días después de que el mandatario amenazara con imponer un arancel del 50 % a las importaciones de la Unión Europea, argumentando que las negociaciones actuales “no están yendo a ninguna parte”.
Von der Leyen: “Europa está dispuesta a avanzar”
Por su parte, la presidenta de la Comisión Europea también valoró positivamente el diálogo con Trump, señalando en redes sociales que fue una “buena llamada” y reafirmando la disposición de Europa a avanzar “con rapidez y decisión” en las conversaciones comerciales.
“La UE y EE.UU. comparten la relación comercial más importante y estrecha del mundo. Para alcanzar un buen acuerdo, necesitaríamos tiempo hasta el 9 de julio”, expresó von der Leyen.
Una amenaza comercial latente
El diálogo entre ambas partes ocurre en un contexto de tensión creciente, después de que Trump impusiera en abril una tregua de 90 días a su plan de implementar lo que denomina “aranceles recíprocos” a productos europeos.
De no alcanzarse un acuerdo antes de la nueva fecha límite, el Gobierno estadounidense podría elevar del 10 % al 20 % los aranceles sobre las importaciones europeas, en una decisión que tendría repercusiones importantes para la relación comercial transatlántica.
El presidente había amenazado el viernes con aplicar un impuesto aduanero del 50 % a la UE, si no se observaban avances tangibles en las conversaciones antes del 1 de junio.
Con la nueva prórroga hasta el 9 de julio, ambas partes disponen de varias semanas adicionales para tratar de evitar una escalada arancelaria que afectaría sectores clave como el automotriz, la agricultura y la tecnología.