Close Menu
SUPER NOTICIAS 33SUPER NOTICIAS 33
  • Home
  • NACIONALES
  • POLITICA
  • INTERNACIONALES
  • ECONOMIA
  • CIENCIA
  • ENTRETENIMIENTO
  • DEPORTES
  • SALUD
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
SUPER NOTICIAS 33SUPER NOTICIAS 33
  • Home
  • NACIONALES
  • POLITICA
  • INTERNACIONALES
  • ECONOMIA
  • CIENCIA
  • ENTRETENIMIENTO
  • DEPORTES
  • SALUD
SUPER NOTICIAS 33SUPER NOTICIAS 33
Home»ECONOMIA»República Dominicana enfrenta el reto de acelerar la transición energética
ECONOMIA

República Dominicana enfrenta el reto de acelerar la transición energética

PeriodistaSupercanalBy PeriodistaSupercanalMay 30, 2025No Comments3 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit WhatsApp Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

Santo Domingo.- La República Dominicana se encuentra ante un desafío crucial en materia de sostenibilidad: avanzar con mayor rapidez en la transición energética. Aunque el país ha registrado avances importantes, la matriz de generación eléctrica continúa siendo mayormente dependiente de fuentes fósiles, lo que limita el cumplimiento de sus compromisos internacionales y representa riesgos económicos y ambientales.

Según datos oficiales correspondientes a 2023, el 83% de la electricidad generada en el país provino de fuentes no renovables, encabezadas por el gas natural (38.7%) y el carbón mineral (31%). En contraste, las energías renovables (solar, eólica e hidroeléctrica) solo representaron el 15.1% del total de la generación.

Esta situación pone en riesgo los compromisos asumidos por el país ante la comunidad internacional, particularmente la meta de reducir en un 27% las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) bajo su Contribución Nacional Determinada (NDC). Actualmente, el sector energético y el transporte representan el 30% del total de emisiones del país, y la generación eléctrica explica el 98% de las emisiones dentro del sector energético.

Una oportunidad económica además de un imperativo ambiental

Expertos del sector energético destacan que, además de mitigar el cambio climático, acelerar la transición energética también constituye una oportunidad económica para el país. Las empresas que adoptan tecnologías limpias y estrategias de eficiencia energética pueden lograr importantes ahorros, mejorar su competitividad y acceder a incentivos fiscales.

“El ahorro energético se traduce directamente en reducción de costos operativos. Y en un mercado cada vez más sensible al desempeño ambiental, esto representa una ventaja competitiva”, señaló un consultor en sostenibilidad.

Asimismo, se advierte que la alta dependencia de combustibles fósiles expone al país a la volatilidad de los precios internacionales, además de incrementar los riesgos de seguridad energética a largo plazo.

La eficiencia va más allá del cambio de bombillas

En el ámbito empresarial, la eficiencia energética implica más que acciones superficiales. Requiere integrar la gestión energética en la operación diaria, comenzando por auditorías que permitan entender con precisión el consumo. A partir de ahí, pueden identificarse medidas como la automatización de sistemas, instalación de sensores de movimiento, mejoras en climatización e iluminación, y la adopción de generación distribuida con paneles solares.

Estas acciones permiten a las empresas reducir su huella ambiental, mejorar su reputación corporativa y liberar recursos financieros que pueden reinvertirse en innovación o expansión.

Llamado a fortalecer políticas públicas

A pesar de los avances, expertos coinciden en que el ritmo de cambio no es suficiente. Llaman a fortalecer las políticas públicas, incentivar la inversión en renovables y promover mecanismos de financiamiento verde.

“La transición energética no es solo una tarea del Estado, pero el Gobierno tiene la responsabilidad de crear un entorno propicio que acelere este cambio”, subraya un especialista del sector.

República Dominicana tiene el potencial para convertirse en un referente regional en energía limpia. Sin embargo, lograrlo dependerá de la voluntad política, la inversión estratégica y la acción coordinada entre sector público, privado y sociedad civil.

.

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Telegram Email
Previous ArticleZorrilla Ozuna sobre posible cargo en el gobierno: “Estamos esperando la decisión del presidente Abinader”
Next Article Inicia Expo Provisiones 2025: Impulso al desarrollo de micro y pequeñas empresas
PeriodistaSupercanal

Related Posts

Baní celebra la Feria Expo Mango 2025 destacando calidad, exportación e innovación en el sector frutícola

June 20, 2025

Tasa del dólar este viernes 20 de junio en los principales bancos del país

June 20, 2025

Gobierno mantiene precios de combustibles esenciales con subsidio de RD$214.4 millones y ajusta precios de derivados de menor uso

June 20, 2025
Add A Comment
Leave A Reply Cancel Reply

Sobre Nosotros

Grupo Súper Canal es una reconocida cadena de televisión de la República Dominicana, con amplia proyección nacional e internacional. Ofrecemos una programación variada que abarca noticias, opinión, entretenimiento, deportes y cultura, conectando con la diáspora dominicana en EE. UU. y otras regiones a través de una estrategia de innovación digital y contenido multiplataforma.

  • Aviso Legal (Disclaimer)
  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos

Suscríbete para recibir actualizaciones

Suscríbete y mantente informado con SuperNoticias33. Recibe las noticias más relevantes sobre sucesos, política, sociedad, diversidad y entretenimiento, con la cobertura más completa y actualizada del país y el mundo.

Facebook X (Twitter) Instagram WhatsApp YouTube TikTok
© 2025 SuperNoticias33.com/ Todos los derechos reservados / Desarrollado por GRUPO SUPER CANAL

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.