La Habana, 2 de junio (EFE). – El Gobierno de Cuba reafirmó este lunes su compromiso de fortalecer sus lazos con China mediante el desarrollo de una comunidad de futuro compartido, en el marco de la visita oficial a la isla del representante especial del gigante asiático para Asuntos Latinoamericanos, Qiu Xiaoqi.
El anuncio fue hecho por el ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez Parrilla, a través de la red social X (antes Twitter), luego de sostener un encuentro con el diplomático chino. Según Rodríguez, esta visita se enmarca dentro de los consensos alcanzados por los presidentes de ambos países, Miguel Díaz-Canel y Xi Jinping.
“Sostuve un fructífero encuentro con el embajador Qiu Xiaoqi, representante especial de China para Asuntos Latinoamericanos. Su visita forma parte de los consensos alcanzados entre los presidentes de ambos países para el desarrollo de una Comunidad Futuro Compartido Cuba-China”, publicó el canciller cubano.
Fortalecimiento de relaciones bilaterales
La visita de Qiu se produce tras la participación de Rodríguez en el V Foro Ministerial China-CELAC, celebrado en Pekín el pasado mes de mayo, así como el reciente encuentro entre el presidente Díaz-Canel y su homólogo chino en Rusia, donde ambos líderes destacaron el carácter “más sólido” de las relaciones bilaterales.
Durante esa reunión, Xi Jinping reiteró la disposición de China de consolidar aún más la amistad férrea con Cuba, promover una comunidad más cercana con un futuro compartido y servir como ejemplo de solidaridad entre países socialistas y en desarrollo.
Por su parte, Díaz-Canel enfatizó el respaldo de La Habana a las tres iniciativas globales promovidas por Pekín y manifestó la voluntad de trabajar junto a China contra el unilateralismo y el proteccionismo, defendiendo los intereses comunes de la comunidad internacional.
Intercambio comercial y cooperación estratégica
En la última década, la relación entre China y América Latina ha evolucionado significativamente, pasando del comercio de productos básicos a inversiones estratégicas en sectores clave como energías renovables, minería, tecnología e infraestructura.
Actualmente, cinco países latinoamericanos –Chile, Perú, Costa Rica, Ecuador y Nicaragua– cuentan con acuerdos de libre comercio con China. En 2015, Pekín estableció como meta alcanzar un volumen de comercio bilateral de 500.000 millones de dólares y una inversión acumulada de 250.000 millones en la región para 2025.
Según datos oficiales, entre enero y septiembre de 2024, el comercio bilateral entre China y América Latina alcanzó los 427.400 millones de dólares, lo que representa un aumento interanual del 7,7 %.