Santo Domingo, R.D. — A 64 años del fin de la dictadura de Rafael Leónidas Trujillo, la República Dominicana avanza firmemente hacia la consolidación de su institucionalidad democrática, el marco más adecuado para continuar las mejoras sociales en favor del pueblo dominicano, afirmó Deligne Ascención Burgos, secretario de Organización del Partido Revolucionario Moderno (PRM) y alto funcionario gubernamental.
Ascención Burgos destacó que este fortalecimiento democrático se ha producido bajo el liderazgo del presidente Luis Abinader y el PRM, junto a sus aliados, en un ambiente de armonía y respeto por los derechos ciudadanos, tanto de sectores humildes y clase media como de los más acomodados.
En ese sentido, resaltó la iniciativa del presidente Abinader de integrar a los expresidentes Leonel Fernández, Hipólito Mejía y Danilo Medina en el Consejo Económico y Social (CES) para abordar de forma unificada la compleja situación haitiana, calificándola como una muestra palpable de madurez política.
“El presidente Abinader ha mostrado un desempeño destacado tanto en el ámbito diplomático como en la implementación de políticas nacionales, otorgándole especial importancia a la gestión migratoria mediante la participación activa del liderazgo político, económico y social a través del CES”, señaló Ascención Burgos.
Asimismo, subrayó los esfuerzos realizados desde la Cancillería dominicana y el propio presidente para sensibilizar a la comunidad internacional sobre la crisis haitiana, insistiendo en que su solución debe darse en el territorio haitiano con la participación de sus propios ciudadanos.
“La democracia dominicana se erige hoy como un ejemplo de madurez política que nos posiciona como referente internacional, en momentos donde diversos países enfrentan altos niveles de confrontación social y política”, añadió durante su intervención en el espacio Aeromundo.
El funcionario también destacó las medidas implementadas por el gobierno para fortalecer la seguridad fronteriza con un muro físico y tecnológico, las repatriaciones de haitianos indocumentados y los programas de financiamiento para promover la mecanización agrícola y la generación de empleo local en la zona fronteriza.
En materia laboral, mencionó los esfuerzos para mejorar los salarios en los sectores público y privado, señalando que gracias a los incrementos impulsados por el Ministerio de Trabajo, la brecha entre el salario mínimo y el costo de la canasta básica familiar ha alcanzado un mínimo histórico.
“Aunque los sueldos aún no alcanzan las aspiraciones ideales, hemos avanzado considerablemente y continuaremos trabajando para mejorar las condiciones de los trabajadores dominicanos”, concluyó.
PRM de cara al 2028: combinación estratégica para el éxito electoral
Ascención Burgos subrayó que para mantener la exitosa trayectoria electoral del PRM en 2028, es necesario apostar a una fórmula de “40-40-20”: 40% del éxito dependerá del buen término de las ejecutorias del presidente Abinader; otro 40% de la fortaleza organizativa del partido; y el 20% restante de la capacidad y compromiso del candidato que represente la organización política.
En cuanto al partido, informó que se está trabajando en la actualización del padrón electoral y que próximamente se organizará un taller estratégico para analizar el presente y proyectar los retos y éxitos futuros, incluyendo la renovación de las autoridades internas en las elecciones internas de 2026.
Finalmente, reafirmó la importancia de que el candidato que compita en 2028 garantice la continuidad del compromiso institucionalista y social que ha caracterizado la gestión del presidente Abinader y el PRM, y que ha recibido el respaldo mayoritario de la población dominicana.