Santo Domingo. – La Fuerza de Tarea Conjunta, desplegada en todo el territorio nacional como parte del Plan de Seguridad Ciudadana, ha logrado importantes avances en la lucha contra la criminalidad, con una significativa disminución de robos, un incremento en la ejecución de órdenes judiciales y un amplio decomiso de armas blancas y de fuego. Así lo informó este martes la ministra de Interior y Policía, Faride Raful, durante la reunión número 91 de seguimiento al plan, presidida por el mandatario Luis Abinader.
Raful precisó que solo en el mes de mayo se registró una reducción de 790 robos, pasando de 7,268 en 2024 a 6,478 en 2025. Esta mejora responde a los patrullajes preventivos y las acciones focalizadas ejecutadas por la Fuerza de Tarea en zonas estratégicas.
Durante ese mismo período, las autoridades confiscaron 8,524 armas blancas y 671 armas de fuego. Asimismo, fueron ejecutadas 2,851 órdenes de arresto, realizados 979 allanamientos y se intervinieron 1,043 fiestas callejeras o “teteos”, en un esfuerzo conjunto por controlar los espacios públicos y reducir los índices delictivos.
La ministra destacó que en 23 provincias la tasa de homicidios se mantiene por debajo de un dígito, y que Santiago Rodríguez no ha registrado ningún homicidio, lo que evidencia la efectividad del abordaje territorial y del uso de mapas de calor para priorizar las intervenciones. Este enfoque ha sido posible gracias al trabajo articulado entre el Ministerio Público y la Policía Nacional.
Avanza implementación del Nuevo Modelo de Servicio Policial
Durante su intervención, Raful también presentó los progresos del Nuevo Modelo de Servicio Policial (NMSP), que ya opera de manera piloto en 137 sectores del Gran Santo Domingo con 1,100 agentes desplegados, y cuya implementación comenzará esta semana en Santiago.
El modelo se estructura en torno a diez pilares fundamentales, entre ellos:
-
Prevención y orientación al servicio.
-
Recepción eficaz de denuncias y respuesta rápida.
-
Fortalecimiento de la participación ciudadana.
-
Planificación basada en datos.
-
Patrullaje inteligente apoyado en tecnología.
-
Integración con el Sistema Nacional 9-1-1.
-
Formación y evaluación continua del personal.
-
Actuación profesional y estándares internacionales.
-
Supervisión activa del desempeño.
-
Transparencia y rendición de cuentas.
En esta primera etapa, el NMSP contempla 13 estaciones policiales, 72 cuadrantes, cuatro centros de planificación operativa y nuevo equipamiento logístico.
Nuevo uniforme policial: más tecnología, cercanía y profesionalismo
Como parte del proceso de modernización institucional, la ministra presentó también el nuevo uniforme de los agentes, confeccionado en azul oscuro, en línea con estándares internacionales de presencia y funcionalidad.
El uniforme incluye:
-
Cámara corporal (bodycam).
-
Código QR para identificación inmediata.
-
Documentación visible.
-
Diseño ergonómico para mejor movilidad.
Raful subrayó que esta transformación responde a una visión centrada en la ciudadanía, con énfasis en el respeto a los derechos humanos, la profesionalización de los agentes y la transparencia en cada actuación policial.
“El cambio que estamos impulsando nace de la escucha activa a las comunidades, la formación técnica rigurosa y el monitoreo constante de resultados”, concluyó.