Close Menu
SUPER NOTICIAS 33SUPER NOTICIAS 33
  • Home
  • NACIONALES
  • POLITICA
  • INTERNACIONALES
  • ECONOMIA
  • CIENCIA
  • ENTRETENIMIENTO
  • DEPORTES
  • SALUD
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
SUPER NOTICIAS 33SUPER NOTICIAS 33
  • Home
  • NACIONALES
  • POLITICA
  • INTERNACIONALES
  • ECONOMIA
  • CIENCIA
  • ENTRETENIMIENTO
  • DEPORTES
  • SALUD
SUPER NOTICIAS 33SUPER NOTICIAS 33
Home»ECONOMIA»Banco Central reporta inflación interanual de 3.84 % a mayo de 2025
ECONOMIA

Banco Central reporta inflación interanual de 3.84 % a mayo de 2025

PeriodistaSupercanalBy PeriodistaSupercanalJune 6, 2025No Comments3 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit WhatsApp Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

Santo Domingo, República Dominicana. – El Banco Central de la República Dominicana (BCRD) informó que el índice de precios al consumidor (IPC) registró una variación mensual de 0.08 % en mayo de 2025, lo que sitúa la inflación interanual —de mayo 2024 a mayo 2025— en 3.84 %. Con este resultado, la inflación se mantiene por vigésimo quinto mes consecutivo dentro del rango meta de 4.0 % ± 1.0 % establecido por la entidad monetaria.

En su informe, el BCRD resalta que esta cifra se encuentra entre las más bajas de las economías no dolarizadas de América Latina, lo cual refleja la efectividad de las políticas monetarias implementadas para contener las presiones inflacionarias.

Inflación subyacente se mantiene dentro del rango

La inflación subyacente —que excluye productos con alta volatilidad como alimentos, combustibles, tarifas reguladas, alcohol y tabaco— fue de 0.29 % en mayo, situando la tasa interanual en 4.22 %, también dentro del rango meta. Este indicador es clave para la formulación de la política monetaria al reflejar de forma más precisa las condiciones subyacentes de la economía.

Comportamiento por grupos

Según el reporte, la baja inflación mensual de mayo estuvo influenciada, por segundo mes consecutivo, por la reducción de precios en el grupo Alimentos y Bebidas No Alcohólicas (-0.16 %), el de mayor peso en la canasta familiar. En este grupo se observaron descensos en productos como plátanos, papas y pollo fresco. También incidió la caída de 1.25 % en el grupo Recreación y Cultura, impulsada principalmente por la baja en los precios de paquetes turísticos.

Por el contrario, se registraron aumentos en varios grupos, entre ellos: Bienes y Servicios Diversos (0.45 %), Restaurantes y Hoteles (0.44 %), Salud (0.54 %), Vivienda (0.15 %), Transporte (0.10 %) y Educación (0.58 %).

El aumento en el grupo Salud responde a mayores precios en productos farmacéuticos, mientras que el alza en Vivienda obedece al incremento en los servicios de alquiler y gastos comunes. En Transporte, la variación se explica por aumentos en los servicios de transporte terrestre y reparaciones de vehículos.

Transables y no transables

El IPC de los bienes transables —aquellos que pueden comercializarse internacionalmente— presentó una variación de -0.16 %, influenciado por menores precios en alimentos, automóviles y paquetes turísticos. En contraste, los bienes y servicios no transables —principalmente de producción y consumo local— registraron un alza de 0.33 %.

Inflación regional

El análisis geográfico muestra variaciones mensuales de precios de 0.07 % en la región Ozama (Distrito Nacional y Santo Domingo), 0.05 % en la región Norte (Cibao), 0.27 % en la región Este y 0.05 % en la región Sur. El mayor aumento en el Este se atribuye principalmente al encarecimiento del transporte y los alimentos preparados fuera del hogar.

Inflación por quintiles de ingreso

Por nivel socioeconómico, los hogares de menores ingresos registraron mayores tasas de inflación: 0.15 % en el quintil 1, 0.14 % en el quintil 2 y 0.12 % en el quintil 3. En tanto, los quintiles de mayores ingresos (4 y 5) mostraron variaciones de 0.03 % y 0.08 %, respectivamente. Las menores tasas en los quintiles superiores se vinculan a la reducción de precios en automóviles y servicios turísticos.

El Banco Central concluye que el entorno de baja inflación observado responde tanto a factores internos como a un entorno internacional más favorable en términos de precios de materias primas y estabilidad cambiaria, contribuyendo a preservar el poder adquisitivo de los hogares dominicanos.

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Telegram Email
Previous ArticleRentabilidad firme: Fondos de pensiones generan RD$34,235 millones entre enero y mayo
Next Article Yailin y Romeo Santos, los dominicanos premiados en la quinta edición de Premios Tu Música Urbano
PeriodistaSupercanal

Related Posts

República Dominicana se posiciona entre los cinco países más prósperos de América Latina y el Caribe, según nuevo índice internacional

June 13, 2025

Gobierno mantiene sin variación precios de combustibles esenciales para la semana del 14 al 20 de junio 2025

June 13, 2025

República Dominicana cuenta con 29 zonas tabacaleras en 15 provincias y exporta más de USD 1,300 millones en tabaco

June 13, 2025
Add A Comment
Leave A Reply Cancel Reply

Sobre Nosotros

Grupo Súper Canal es una reconocida cadena de televisión de la República Dominicana, con amplia proyección nacional e internacional. Ofrecemos una programación variada que abarca noticias, opinión, entretenimiento, deportes y cultura, conectando con la diáspora dominicana en EE. UU. y otras regiones a través de una estrategia de innovación digital y contenido multiplataforma.

  • Aviso Legal (Disclaimer)
  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos

Suscríbete para recibir actualizaciones

Suscríbete y mantente informado con SuperNoticias33. Recibe las noticias más relevantes sobre sucesos, política, sociedad, diversidad y entretenimiento, con la cobertura más completa y actualizada del país y el mundo.

Facebook X (Twitter) Instagram WhatsApp YouTube TikTok
© 2025 SuperNoticias33.com/ Todos los derechos reservados / Desarrollado por GRUPO SUPER CANAL

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.