Santo Domingo, R.D. – En un emotivo acto cargado de solemnidad y sentido espiritual, la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) dejó iniciados los trabajos de construcción de la nueva parroquia Nuestra Señora de Fátima, dentro de las instalaciones de la institución, como parte de su compromiso con el bienestar integral de su personal.
La ceremonia se inició con una misa oficiada por el Arzobispo Metropolitano de Santo Domingo, Monseñor Francisco Ozoria Acosta, quien también tuvo a su cargo la bendición del terreno donde será erigido el nuevo templo. Durante su intervención, Monseñor Ozoria destacó la relevancia de contar con espacios sagrados dentro de las instituciones del Estado, especialmente aquellas dedicadas a misiones sensibles como la lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado.
“Es fundamental que existan espacios para la oración, la reflexión y el encuentro con Dios, especialmente en instituciones como la DNCD, cuyos miembros enfrentan diariamente situaciones de alta exigencia moral y emocional”, expresó el arzobispo.
Un proyecto con significado espiritual y humano
El acto fue encabezado por el titular de la DNCD, vicealmirante José M. Cabrera Ulloa, acompañado de su esposa, Carmen Encarnación de Cabrera. En el marco del evento, se llevó a cabo el tradicional primer palazo simbólico que marcó formalmente el inicio de la obra.
“Me siento profundamente orgulloso de dar inicio a esta obra que será un espacio espiritual para todos los miembros de esta institución. Esperamos que esta parroquia sea un lugar de guía, fe y fortaleza para cada uno de nosotros”, manifestó Cabrera Ulloa.
La parroquia, que será construida bajo la dirección del ingeniero Emiliano Camarena, llevará el nombre de Nuestra Señora de Fátima, Patrona Espiritual de la DNCD. Su edificación responde al interés institucional de promover no solo el desarrollo físico y profesional del personal, sino también su crecimiento humano y espiritual.
Acompañamiento pastoral
Durante la ceremonia, Monseñor Ozoria estuvo acompañado por otras figuras del ámbito religioso, incluyendo al padre Nicolás Cuello Hernández, capellán de la DNCD; Federico Marcial Sánchez, vicario pastoral del Obispado Castrense; y el diácono Manuel Fabre, entre otros sacerdotes invitados.
El evento congregó a una amplia representación del personal de la DNCD, entre ellos directores, encargados departamentales, inspectores, agentes y personal administrativo, quienes presenciaron con entusiasmo este nuevo paso hacia el fortalecimiento de la dimensión espiritual en el ámbito institucional.
Desarrollo integral institucional
La iniciativa forma parte del plan de desarrollo integral de la DNCD, orientado a atender no solo las capacidades operativas y técnicas de su personal, sino también su bienestar emocional y espiritual, reconociendo que la fortaleza institucional también se sustenta en los valores, la fe y la cohesión humana.
Dirección de Comunicaciones
Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD)