Caracas, Venezuela. – Un grupo de 192 migrantes venezolanos, deportados por las autoridades de Estados Unidos, arribó este viernes al país procedente del estado de Texas, informó el Ministerio del Poder Popular para Relaciones Interiores, Justicia y Paz. Entre los retornados se encuentran diez niños, niñas y adolescentes, según detalló la institución en un comunicado oficial.
La información fue divulgada a través de una publicación en la cuenta oficial del Ministerio en la red social Instagram, donde se precisó que del total de migrantes repatriados, 156 son hombres y 26 mujeres. Las autoridades destacaron que muchos de ellos fueron objeto de persecución migratoria, según denunciaron, por razones vinculadas a su nacionalidad.
El Ministerio también indicó que con esta nueva llegada, asciende a 5,475 el número de venezolanos que han retornado al país desde febrero, en el marco de un acuerdo bilateral entre Caracas y Washington, alcanzado en enero de este año. Cabe destacar que Estados Unidos y Venezuela no mantienen relaciones diplomáticas formales desde 2019.
Niños no acompañados y separación familiar
Durante su programa “Sin truco ni maña”, transmitido este viernes en YouTube, el ministro de Interior, Diosdado Cabello, ofreció detalles adicionales sobre la situación de los menores deportados. Precisó que dos de los niños viajaban sin acompañantes adultos, y que uno de ellos, de 8 años, venía junto a su hermana de 10, ambos bajo el cuidado de una hermana mayor de 17 años.
Cabello denunció que los tres fueron separados de sus padres al ingresar a territorio estadounidense, y afirmó que los progenitores fueron recluidos en centros de detención migratoria.
Inicialmente, el ministro informó que el padre de los menores aún permanecía en Estados Unidos; sin embargo, posteriormente aclaró que la familia ya se encuentra reunida en Venezuela.
Contexto migratorio
La repatriación de ciudadanos venezolanos desde Estados Unidos se ha intensificado en los últimos meses, tras la reactivación de acuerdos de cooperación en materia migratoria. Las deportaciones, en su mayoría desde Texas, forman parte de una estrategia estadounidense para reducir los cruces irregulares por la frontera sur.
Las autoridades venezolanas han reiterado su compromiso de recibir y atender a sus connacionales en retorno, en coordinación con distintas instituciones del Estado, como parte de su política de protección a la población migrante.
Hasta el momento, no se han ofrecido detalles sobre las condiciones en las que fueron recibidos los deportados ni sobre posibles medidas de asistencia para su reintegración en el país.