Santo Domingo. – El consultor jurídico del Poder Ejecutivo, Antoliano Peralta Romero, ofreció este viernes una aclaración pública sobre el proyecto de ley que busca la creación del Ministerio de Justicia, luego de que varios medios de comunicación publicaran informaciones que, según explicó, no se corresponden con el contenido aprobado en primera lectura por el Senado de la República.
Peralta especificó que solo dos funciones actualmente bajo la responsabilidad del Ministerio Público serían transferidas al nuevo Ministerio de Justicia: la gestión del sistema penitenciario y la supervisión del registro de asociaciones sin fines de lucro.
Aclaraciones ante publicaciones imprecisas
La reacción del funcionario se produce luego de que el día anterior dos diarios de circulación nacional publicaran reportajes que atribuían al futuro Ministerio de Justicia funciones que, según el proyecto aprobado, seguirán siendo exclusivas del Ministerio Público.
“La gran mayoría de los departamentos mencionados en la reseña periodística se refieren a funciones propias del Ministerio Público y que no son abordadas en forma alguna en el proyecto de ley del Ministerio de Justicia, tales como la representación de víctimas, las extradiciones, la administración de bienes incautados, el control de alquileres de casas y desahucios, y la ejecución judicial”, puntualizó Peralta.
Asimismo, indicó que en dichas publicaciones también se observan errores relativos al nombre oficial del ministerio propuesto, así como a la cantidad y denominaciones de los viceministerios contemplados en el proyecto legislativo.
Llamado a una comunicación veraz
El consultor jurídico expresó que con esta aclaración busca garantizar una interpretación certera y objetiva del contenido del proyecto, y exhortó a medios de comunicación, líderes de opinión y a la ciudadanía en general a verificar directamente el texto aprobado en el Senado.
“Esta comunicación no solo busca aclarar las confusiones, sino también evitar que otras personas reproduzcan tales desaciertos sin verificar el contenido real del proyecto”, concluyó Peralta.
Proyecto en fase legislativa
El proyecto de ley para la creación del Ministerio de Justicia fue aprobado en primera lectura en el Senado de la República. La pieza legislativa tiene como objetivo principal reordenar y modernizar la estructura institucional del sector justicia, sin interferir en las funciones esenciales del Ministerio Público, órgano constitucionalmente autónomo encargado de la persecución penal.
El Poder Ejecutivo reafirma así su compromiso con una justicia más eficiente, coordinada y respetuosa del Estado de derecho, mediante una institucionalidad clara, sin superposición de funciones.