Montecristi. – El ministro de Energía y Minas, Joel Santos Echavarría, realizó este jueves una visita técnica a las instalaciones del proyecto de generación eléctrica Manzanillo Power Land, ubicado en el municipio de Pepillo Salcedo, provincia Montecristi, donde supervisó los avances de construcción de la central a gas natural que aportará 414 megavatios al Sistema Eléctrico Nacional Interconectado (SENI) a finales de este año.
Acompañado por una comitiva oficial y autoridades locales, incluyendo la gobernadora de Montecristi, Leissa Cruz, el ministro fue recibido por directivos y personal técnico de la empresa Energía 2000, responsable del desarrollo de la obra, quienes ofrecieron un recorrido detallado por las instalaciones y explicaron el funcionamiento de los principales componentes del complejo energético.
Diversificación energética y desarrollo regional
Durante su intervención, Santos destacó la relevancia estratégica de Manzanillo Power Land en la diversificación de la matriz energética nacional, su capacidad para fortalecer la estabilidad del sistema eléctrico y su potencial para impulsar el desarrollo económico de la Línea Noroeste.
“Este es un proyecto modelo en términos de ingeniería y tecnología. Ya las turbinas están instaladas, y próximamente se iniciarán las pruebas y la energización. Además, cuenta con una línea de transmisión de 345 kilovoltios, que conectará esta central con zonas clave del país, desde Guayubín y Santiago hasta El Naranjo”, afirmó el ministro.
Santos valoró el uso de gas natural como combustible de transición, por sus beneficios en términos de eficiencia, sostenibilidad y bajo impacto ambiental, subrayando que la obra representa un paso firme hacia un sistema energético más moderno y resiliente.
Tecnología de última generación y sostenibilidad
Por su parte, Jaime Santana, presidente de la empresa Energía 2000, explicó que Manzanillo Power Land fue diseñada con una turbina de última generación, que cumple con los más altos estándares internacionales en eficiencia y control de emisiones.
“Este proyecto marcará un hito en la historia del mercado energético dominicano. El uso de gas natural nos permite garantizar una generación estable, limpia y competitiva. Estimamos que la central estará en línea para finales de 2025 o principios de 2026”, indicó Santana.
Presencia institucional
El recorrido también contó con la participación de altos funcionarios del sector energético y medioambiental, entre ellos:
-
Alfonso Rodríguez, viceministro de Energía
-
Joel Ramírez, asesor ministerial
-
Vladimir Ozorio, director de Gestión Social y de Electrificación Rural y Suburbana
-
Príamo Féliz, director de Electrificación Suburbana
-
Nelson Cruz, exjugador de Grandes Ligas y gestor de iniciativas comunitarias
-
Milagros De Camps, viceministra de Cambio Climático y Sostenibilidad del Ministerio de Medio Ambiente
La visita forma parte de las acciones de seguimiento del Ministerio de Energía y Minas para garantizar la transparencia, eficiencia y sostenibilidad de los proyectos estratégicos del país.