Santo Domingo.– El dirigente político Rafael Paz, miembro del partido Fuerza del Pueblo, rechazó este miércoles las declaraciones del exnarcotraficante Quirino Ernesto Paulino contra el expresidente Leonel Fernández, a las que calificó como parte de una “campaña rastrera, asquerosa y falsa” con fines de aniquilamiento moral del líder opositor.
Durante su participación en el programa matutino Despierta RD, Paz denunció que estas acusaciones forman parte de una estrategia política para desacreditar a Fernández y debilitar a la Fuerza del Pueblo de cara a las elecciones de 2028. “Esto no es solo contra Leonel, es contra todos los que creemos en una alternativa política distinta. Si dañan su figura, están afectando directamente la esperanza del pueblo dominicano”, sostuvo.
El dirigente afirmó que los señalamientos actuales son una reedición de la campaña mediática de 2015, y que al contrastarse con los hechos documentados, “queda claro que lo único que hay detrás es el uso político del resentimiento de una persona cuya estructura fue desmantelada”.
Durante la entrevista, Paz detalló presuntos vínculos de Quirino Paulino con el Ejército Nacional y acusó al gobierno del expresidente Hipólito Mejía (2000–2004) de haber otorgado contratos por más de 23 millones de dólares a empresas vinculadas a la red financiera del exconvicto por narcotráfico.
Entre los contratos mencionados se encuentra la construcción de polideportivos en zonas costeras, los cuales, según Paz, “coinciden con rutas estratégicas del narcotráfico” y fueron adjudicados sin licitación. Además, citó a la empresa Construgar, presuntamente vinculada a Vladimir García Jiménez, alias “El Príncipe”, como uno de los vehículos utilizados para operar bajo protección estatal.
Paz instó al Ministerio Público a investigar las adjudicaciones realizadas durante ese período, incluso si los delitos pudieran estar prescritos. “Aquí no se trata solo de difamación; lo que se requiere es una investigación seria sobre cómo se utilizó el erario para beneficiar estructuras criminales”, señaló.
También criticó la falta de pronunciamiento por parte de otros actores políticos ante lo que considera un intento deliberado de equiparar la figura de Fernández con casos reales de narcotráfico vinculados a dirigentes del oficialismo. “A diferencia de las extradiciones de miembros del PRM, lo que se busca aquí es destruir la imagen de Leonel sin una sola prueba nueva”, subrayó.
Rafael Paz finalizó su intervención reafirmando su compromiso con el expresidente: “Yo no me fui a la Fuerza del Pueblo por un decreto ni por un contrato, sino por convicción. Y frente a estas calumnias, me toca defenderlo”.
Las declaraciones de Paz se producen en medio de una creciente tensión política, mientras la Fuerza del Pueblo trabaja en el reposicionamiento de Fernández como figura clave de la oposición con miras al proceso electoral de 2028.