Santo Domingo.– El director ejecutivo del Servicio Nacional de Salud (SNS), doctor Mario Lama, expuso los principales avances y acciones implementadas durante su gestión al frente del sistema público de salud, en un conversatorio celebrado en la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), enfocado en la gestión sanitaria en contextos críticos.
Durante el encuentro, dirigido a docentes, egresados y estudiantes de medicina, Lama compartió sus experiencias en la administración de la Red Pública de Servicios de Salud, haciendo énfasis en la etapa de respuesta a la pandemia de COVID-19 y los desafíos que trajo consigo el contexto sanitario y político de 2020.
“El 16 de agosto de 2020, apenas cuatro meses después del primer caso de COVID-19 en el país, asumimos la gestión en medio de una de las mayores crisis sanitarias. Nos vimos en la necesidad de renovar toda la estructura de dirección hospitalaria y regional en plena emergencia”, explicó Lama.
El titular del SNS detalló que, al inicio de su gestión, el 54 % de los hospitales públicos se encontraba en mal estado, con ocupación total en unidades de cuidados intensivos, déficit de personal especializado y escasez de equipos como tomógrafos y rayos X.
Frente a ese panorama, señaló que el gobierno del presidente Luis Abinader articuló una respuesta multisectorial encabezada por el Gabinete de Salud, presidido por la vicepresidenta Raquel Peña, que permitió coordinar esfuerzos entre diferentes instituciones del Estado. En ese marco, se creó la Dirección de Infraestructura y Equipos del SNS y se habilitaron más de 100 hospitales como parte de la Red Hospitalaria COVID-19.
Entre los principales logros de su gestión, Lama destacó el remozamiento de más de 70 hospitales, la adecuación y equipamiento de más de 600 Centros de Primer Nivel (CPN), así como la significativa reducción en los indicadores de mortalidad. En 2024, la tasa de mortalidad neonatal bajó a 13.08 por cada mil nacidos vivos, mientras que la mortalidad infantil en menores de cinco años se redujo a 15.92 por mil, la más baja en los últimos 15 años en el país.
“El sistema de salud se enfrentó a una gran prueba, y hoy podemos hablar de resultados medibles. La crisis se convirtió en una oportunidad para transformar las estructuras y fortalecer la atención”, aseguró el funcionario.
Durante el conversatorio, los asistentes interactuaron con el doctor Lama en torno a la toma de decisiones en situaciones de crisis, liderazgo institucional y la capacidad de adaptación en entornos sanitarios complejos.
La actividad contó con la presencia del vicerrector académico de la PUCMM, Julio Ferreira; el director de la Escuela de Medicina, Marcos Díaz; y la decana de la Facultad de Ciencias de la Salud, María José Fernández, entre otras autoridades académicas.