Santo Domingo — Alrededor de 12,000 pacientes reciben tratamiento por el virus de inmunodeficiencia humana (VIH) en República Dominicana, generando un gasto aproximado de 14.4 millones de dólares para el Estado dominicano, informó la doctora Lilliam Fondeur, ginecóloga y obstetra especializada en enfermedades de transmisión sexual (ITS).
La especialista compartió estos datos durante una conferencia impartida en el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), en el marco del Diplomado en Perspectiva de Igualdad de Género y Política Social, un programa desarrollado por el Centro de Estudios de Género (CEG) de INTEC en colaboración con el Ministerio de la Mujer y el Gabinete de Política Social (GPS).
Durante su intervención, la doctora Fondeur abordó los principales métodos anticonceptivos disponibles en el país, así como las barreras y estrategias para mejorar su acceso. Asimismo, destacó que el VIH y el Virus del Papiloma Humano (VPH) son las ITS que generan el mayor impacto económico en el sistema de salud dominicano.
“El VIH consume recursos que podrían ser destinados a la prevención”, subrayó la experta, quien además explicó que estas enfermedades afectan considerablemente la calidad de vida de los pacientes, reduciendo su productividad laboral y aumentando los costos individuales asociados al tratamiento.
En el caso del VIH, la doctora enfatizó que el tratamiento antirretroviral es de por vida, mientras que la sífilis puede provocar secuelas neurológicas si no se trata adecuadamente. Por su parte, el VPH es la principal causa del cáncer cervical, enfermedad prevenible mediante vacunación. También señaló que las mujeres con VPH tienen una menor inserción en el mercado laboral.
A nivel mundial, las ITS representan un problema de salud pública significativo. Según datos de la doctora Fondeur, más de un millón de personas contraen una ITS diariamente. La Organización Mundial de la Salud (OMS) reporta anualmente 374 millones de casos curables, con las tasas más altas en mujeres y jóvenes de comunidades vulnerables.
En República Dominicana, el Ministerio de Salud Pública registró en 2013 más de 122,000 casos de ITS curables, incluyendo 9,863 casos de úlceras genitales, 6,627 de secreción uretral y 239,399 casos de flujo vaginal. También se ha observado un aumento en las ITS específicas, con incrementos del 22% en sífilis, 47.5% en gonorrea, 35.6% en herpes genital y 141.5% en VPH.
El Diplomado en Perspectiva de Igualdad de Género y Política Social forma parte del proyecto “Reforzamiento de los Sistemas de Salud y Protección Social”, financiado por la Unión Europea a través de la Agencia Francesa de Desarrollo y ejecutado por Expertise France. En esta capacitación participan 51 colaboradoras técnicas y funcionarias de diversas instituciones del Gabinete de Política Social.
El Centro de Estudios de Género de INTEC ofrece formación y asesoría en diferentes dimensiones de la igualdad, apoyando a las entidades estatales en la garantía de derechos establecidos en el marco legal dominicano.
Para más información sobre sus programas, puede consultarse el portal ceg.intec.edu.do.