Santo Domingo.– Con una actuación destacada en los Juegos Paralímpicos “París 2024”, el paratleta dominicano Wagner Astacio se ubicó quinto en salto alto y octavo en salto largo, a pesar de competir sin prótesis especializada, una herramienta esencial cuyo costo supera los 150 mil dólares.
Astacio, de 21 años y oriundo de Bienvenido, Manoguayabo, compite en la clase T42/63 y es considerado por el Comité Paralímpico Dominicano (COPADOM) como la principal esperanza de medalla para los Juegos Paralímpicos de Los Ángeles 2028.
En salto alto alcanzó una marca de 1.85 metros, idéntica a la de los ocupantes del cuarto y tercer lugar, pero quedó detrás por mayor número de intentos fallidos. En salto largo también logró diploma olímpico. Todo esto, compitiendo “a puro pulmón”, como él mismo afirma, sin los avances tecnológicos con los que cuentan atletas de países como Estados Unidos o Francia.
El presidente del COPADOM, Eladio Agramonte, calificó su actuación como “un show”, destacando la difusión internacional que logró, incluso en los trenes de París. Su entrenadora, Natalia Koratoeva, aseguró que Astacio tiene potencial para llegar al podio si logra acceder a una prótesis de alto rendimiento.
Con apenas tres años practicando salto, y tras abandonar el baloncesto por sugerencia de un exatleta, Wagner ha viajado representando al país por Japón, Suiza, Francia, Colombia y Chile, destacando que el deporte le ha cambiado la vida.
“El deporte es una forma de vida”, expresó el joven, que enfrenta diariamente desigualdades en infraestructura y recursos, pero mantiene el sueño de traer una medalla paralímpica histórica a República Dominicana.