Santo Domingo.– La Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD) y la Asociación Nacional de Industrias y Productores de Áridos de la República Dominicana (ANIPARD) firmaron un acuerdo de cooperación interinstitucional orientado a fomentar la remoción sostenible de sedimentos y la extracción responsable de áridos en embalses, con miras a fortalecer la sostenibilidad ambiental, mejorar el abastecimiento de agua y dinamizar el desarrollo económico en las comunidades.
El convenio fue rubricado por el director general de la CAASD, ingeniero Felipe Suberví, y el presidente de ANIPARD, Carlos Constanza, durante un acto celebrado en el salón Frida de la institución. El acuerdo contempla acciones conjuntas en áreas clave como capacitación técnica, asesoría ambiental, implementación de tecnologías sostenibles y ejecución de proyectos comunitarios, sin comprometer recursos financieros directos de la CAASD.
Ambas entidades coincidieron en que esta alianza representa un paso decisivo hacia una gestión hídrica y ambiental más eficiente e integral, al combinar la remoción de sedimentos con el mantenimiento de embalses y el uso regulado de materiales áridos. Además de mejorar la capacidad de almacenamiento y calidad del agua, las acciones derivadas del acuerdo tendrán impacto directo en el desarrollo local, mediante la creación de empleos, obras comunitarias e iniciativas productivas en colaboración con gobiernos municipales.
“Este es un ejemplo de cómo las alianzas institucionales pueden convertirse en herramientas estratégicas para el desarrollo sostenible del país. Estamos hablando de una colaboración que busca garantizar el agua, preservar el medio ambiente y aportar al crecimiento económico con responsabilidad social”, expresó Suberví.
En tanto, Carlos Constanza resaltó la importancia del acuerdo como plataforma para avanzar hacia una industria extractiva más eficiente, con seguridad jurídica y compromiso ambiental. “Este acuerdo fortalece la misión de ANIPARD de representar y guiar la industria extractiva de áridos hacia estándares cada vez más responsables”, afirmó.
El convenio también establece el uso de tecnologías de punta y buenas prácticas ambientales en todos los procesos de remoción y extracción, con el objetivo de asegurar la sostenibilidad de los recursos naturales y promover un desarrollo inclusivo y equilibrado.
Ambas instituciones reafirmaron su disposición de continuar trabajando conjuntamente en el diseño e implementación de proyectos específicos, así como en la supervisión técnica y el seguimiento permanente de las actividades contempladas en el acuerdo.
Este instrumento sienta un precedente en la articulación entre el sector público y el sector extractivo, y constituye un avance significativo en la gobernanza de los recursos hídricos y minerales en la República Dominicana.