Santo Domingo, R.D. – La Cámara de Cuentas de la República Dominicana informó que no se encontraron irregularidades en la contratación de la empresa MiaCargo por parte del Instituto Postal Dominicano (Inposdom), conforme al informe final de una investigación especial que evaluó el período comprendido entre el 1.º de enero de 2020 y el 31 de diciembre de 2021.
La investigación fue realizada a raíz de una solicitud elevada por la Dirección de Auditoría en junio de 2022, tras inquietudes ciudadanas relacionadas con la gestión institucional y el uso de recursos públicos.
De acuerdo con la Resolución núm. AUD-2025-008, emitida el pasado 10 de junio de 2025, el órgano fiscalizador concluyó que las relaciones contractuales entre Inposdom y MiaCargo no están vinculadas a los hallazgos identificados durante la auditoría, eximiendo así a la referida empresa de cualquier responsabilidad administrativa o legal.
La presidenta de la Cámara de Cuentas, doctora Emma Polanco Melo, señaló que la auditoría se realizó respetando el marco legal y los principios del debido proceso, incluyendo la notificación oportuna y el derecho a réplica de los funcionarios y entidades involucradas.
El informe abarcó un análisis detallado de los procesos de compras, contrataciones públicas, y desvinculaciones de personal bajo régimen de carrera administrativa, en línea con los principios de transparencia, control y rendición de cuentas exigidos por la ciudadanía.
Aclaraciones adicionales sobre los involucrados
Según informaciones complementarias obtenidas por este medio, el contrato originalmente cuestionado corresponde a la empresa Ezemarval LLC, no a MiaCargo SRL, lo que refuerza la desvinculación directa de esta última en el acuerdo evaluado.
Asimismo, se aclaró que el ciudadano Jesús Sole Martínez (39 años), cuyo nombre figura en algunos documentos, nunca ha sido empleado de MiaCargo. En cambio, se trata de una posible confusión con Jesús Solé Llerena (61 años), quien tampoco figura como socio o representante de Ezemarval LLC, según registros disponibles. Ninguno de los dos mantiene vínculos comerciales o societarios con la compañía auditada.
Con este informe, la Cámara de Cuentas reafirma su compromiso con la transparencia institucional y el fortalecimiento del sistema de control en la administración pública dominicana.