Santo Domingo.- El Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel) inició el proceso de reforma integral de la Ley General de Telecomunicaciones núm. 153-98, promulgada hace 27 años, con el objetivo de adaptar el marco normativo al desarrollo del ecosistema digital, las nuevas dinámicas del mercado y las demandas ciudadanas relacionadas con la diversidad de servicios digitales.
Para ello, Indotel contrató a un equipo especializado de juristas y consultores que elaborará un anteproyecto que atienda los desafíos regulatorios actuales, garantice mayor protección a los usuarios, fomente la competencia leal y fortalezca el rol del Estado en asegurar el acceso equitativo a los servicios digitales.
“El contexto analógico de la Ley 153-98 ha quedado obsoleto ante el vertiginoso avance tecnológico. Esta reforma es una oportunidad para modernizar el marco legal del sector, promover la inclusión digital y colocar al ciudadano en el centro de la política pública”, afirmó Guido Gómez Mazara, presidente del Consejo Directivo del Indotel.
El proceso de reforma constará de varias fases: identificación de prioridades regulatorias, redacción técnica del nuevo articulado, rondas de discusión interna y externa, y la socialización del texto final antes de presentarlo al Congreso Nacional. Esto asegurará una propuesta legítima, participativa y alineada con los principios constitucionales.
El nuevo marco legal incluirá regulación básica de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), redefinición del papel del órgano regulador en un entorno convergente, promoción de la competencia leal y un sólido sistema de garantías para usuarios digitales.
Indotel también ejecutará un proceso nacional de consultas públicas con prestadores de servicios, instituciones gubernamentales, sector académico, sociedad civil y organismos multilaterales para asegurar una reforma transparente, inclusiva y técnicamente robusta.
El equipo técnico responsable del anteproyecto está conformado por José Luis Taveras, jurista con vasta experiencia en telecomunicaciones y regulación económica; Nassef Perdomo Cordero, abogado especializado en derecho constitucional y administrativo; Angélica Noboa Pagán, experta en derecho de la competencia y regulación de mercados; y Cristian Lizcano, consultor internacional experto en telecomunicaciones y marcos regulatorios, asesor del BID.
La combinación de experiencias locales e internacionales garantiza una reforma integral, actualizada y enfocada al desarrollo digital, fomentando la innovación e inversión en el mercado dominicano.