Santo Domingo. – La Contraloría General de la República continúa fortaleciendo su capacidad de fiscalización al implementar controles que permiten la detección de irregularidades administrativas en tiempo real, suspendiendo procesos y canalizando las faltas graves hacia la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (Pepca).
Así lo afirmó el contralor general, Félix Santana García, durante su intervención en el webinar formativo “Sensibilización sobre Control Interno en instituciones públicas”, organizado por la Escuela Nacional de Control Interno (ENCI). El evento contó con la participación de 150 colaboradores de diversas instituciones estatales, como parte de la estrategia de formación continua promovida por la Contraloría para fortalecer la ética y la transparencia en la gestión pública.
“Los auditores internos, designados por la Contraloría en cada entidad del Estado, están actuando como un sistema de vigilancia cruzada, reforzado por las directrices del presidente Luis Abinader, las normativas de la Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental (DIGEIG) y la Dirección General de Compras y Contrataciones Públicas (DGCP), así como por la colaboración de los ciudadanos a través de sus denuncias”, explicó Santana García.
El contralor subrayó que el enfoque actual del órgano contralor no solo apunta a la detección de anomalías, sino también a su corrección oportuna y sanción, en concordancia con el marco normativo vigente y en colaboración con las instituciones especializadas del Estado.
Capacitación técnica y normativa
El seminario, impartido por el facilitador José Rafael de León López, se enmarca en la implementación de la circular IN-CGR-CIR-2025-0006, la cual ha generado gran interés en el sector público por su objetivo de aclarar el rol y las atribuciones de la Contraloría, conforme a lo dispuesto por la Ley núm. 10-07.
Esta normativa orienta a los responsables financieros y administrativos sobre nuevas disposiciones que buscan fortalecer el control interno, un componente clave para garantizar el uso transparente y eficiente de los recursos públicos.
En este sentido, Santana García destacó que cada vez más instituciones gubernamentales muestran mayor compromiso con el cumplimiento normativo, procurando una ejecución presupuestaria ajustada a los principios de legalidad, transparencia y eficiencia.
El papel estratégico de la ENCI
La Escuela Nacional de Control Interno (ENCI), bajo la dirección de Luis Darío Terrero, ha asumido un rol crucial en la profesionalización del capital humano del Estado. Más allá de la formación técnica, la ENCI promueve una cultura de conciencia sobre el valor del control interno como herramienta esencial para prevenir la corrupción, evitar el mal uso de fondos públicos y mejorar la calidad del gasto.
La institución ha desarrollado una amplia oferta académica orientada a áreas estratégicas de la administración pública, como compras, contrataciones, planificación, contabilidad, presupuesto y auditoría, todas bajo el ámbito regulatorio de la Ley 10-07.
Este esfuerzo interinstitucional reafirma el compromiso del Estado dominicano con una gestión pública moderna, vigilante y responsable, que asegure el uso adecuado de los fondos públicos y el fortalecimiento institucional en favor de la ciudadanía.