Close Menu
SUPER NOTICIAS 33SUPER NOTICIAS 33
  • INICIO
  • NACIONALES
  • POLITICA
  • INTERNACIONALES
  • ECONOMIA
  • TECNOLOGIA
  • ENTRETENIMIENTO
  • DEPORTES
  • SALUD
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
SUPER NOTICIAS 33SUPER NOTICIAS 33
  • INICIO
  • NACIONALES
  • POLITICA
  • INTERNACIONALES
  • ECONOMIA
  • TECNOLOGIA
  • ENTRETENIMIENTO
  • DEPORTES
  • SALUD
SUPER NOTICIAS 33SUPER NOTICIAS 33
Home»INTERNACIONALES»Faride Raful destaca en Perú la importancia de las políticas públicas basadas en datos para combatir el crimen organizado
INTERNACIONALES

Faride Raful destaca en Perú la importancia de las políticas públicas basadas en datos para combatir el crimen organizado

SUPERNOTICIAS33By SUPERNOTICIAS33June 18, 2025No Comments3 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit WhatsApp Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

Lima, Perú. – La ministra de Interior y Policía de la República Dominicana, Faride Raful, participó en el “Annual Meeting de El PACCTO 2.0”, donde subrayó el compromiso del país caribeño con la cooperación internacional como herramienta esencial para combatir el crimen organizado y fortalecer la seguridad ciudadana, haciendo énfasis en el diseño de políticas públicas sustentadas en datos y evidencia estadística.

Durante su intervención en el panel titulado “Políticas públicas basadas en datos frente a la infiltración del crimen organizado”, Raful compartió los avances de la República Dominicana en el uso de herramientas tecnológicas, la coordinación interinstitucional y el análisis de inteligencia como pilares fundamentales en la prevención y enfrentamiento del delito.

“La colaboración en materia de información para generar inteligencia dentro de nuestros sistemas es clave para lograr una efectiva prevención y persecución de los delitos y tener países más seguros”, afirmó la funcionaria.

Enfoque integral y avances destacados

Raful explicó que el país ha centrado sus esfuerzos en áreas críticas como el control territorial, la vigilancia portuaria, y la trazabilidad de delitos a través del análisis de metadatos. También mencionó la sistematización y estandarización de bases de datos como parte del fortalecimiento institucional en el marco del Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana.

Entre los logros resaltados, la ministra destacó:

  • El proceso de transformación de la Policía Nacional, con enfoque en protección ciudadana.

  • El refuerzo del personal de seguridad en puertos, como medida contra el narcotráfico, la trata de personas y la explotación infantil.

  • La captación de datos en tiempo real, en consonancia con la Agenda Digital 2030 y el Sistema Integral de Seguridad.

Cooperación regional e institucionalidad

La ministra dominicana sostuvo reuniones bilaterales con autoridades del sector justicia y seguridad de otros países, en las que se discutieron temas clave como la profesionalización de las fuerzas policiales, modelos de patrullaje preventivoy estrategias para la reducción de la violencia.

En el marco del evento, Raful también extendió una invitación oficial a los Estados presentes para participar en la 8.ª Reunión de Ministros en Materia de Seguridad Pública de las Américas (MISPA), que se celebrará en julio en la República Dominicana. Este foro reunirá a las principales autoridades del continente para abordar temas como la prevención del delito, reforma policial, ciberseguridad y combate al crimen transnacional.

Compromiso con la seguridad y los derechos

La participación de Faride Raful en este espacio internacional consolida la posición activa de la República Dominicana en la promoción de una agenda de seguridad compartida, basada en el respeto a los derechos humanos, la modernización tecnológica, y el fortalecimiento de las instituciones públicas dedicadas a la seguridad y la justicia.

El encuentro forma parte de las actividades de El PACCTO 2.0, una iniciativa de cooperación internacional financiada por la Unión Europea, que promueve acciones conjuntas entre América Latina y Europa para enfrentar los desafíos del crimen organizado a través de la innovación, la articulación institucional y el uso estratégico de la información.

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Telegram Email
Previous ArticleContraloría refuerza controles y detecta irregularidades en tiempo real en instituciones del Estado
Next Article Gobierno lanza estrategia integral para transformar la movilidad en el Gran Santo Domingo
SUPERNOTICIAS33

Related Posts

Pakistán y Afganistán acuerdan un alto el fuego temporal de 48 horas tras sangrientos enfrentamientos fronterizos

October 15, 2025

Trump autoriza a la CIA acciones encubiertas para derrocar a Nicolás Maduro en Venezuela

October 15, 2025

Nicolás Maduro a la CIA: “¿Hasta cuándo golpes de Estado? América Latina los repudia”

October 15, 2025
Add A Comment
Leave A Reply Cancel Reply

Sobre Nosotros

Grupo Súper Canal es una reconocida cadena de televisión de la República Dominicana, con amplia proyección nacional e internacional. Ofrecemos una programación variada que abarca noticias, opinión, entretenimiento, deportes y cultura, conectando con la diáspora dominicana en EE. UU. y otras regiones a través de una estrategia de innovación digital y contenido multiplataforma.

  • Aviso Legal (Disclaimer)
  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos

Suscríbete para recibir actualizaciones

Suscríbete y mantente informado con SuperNoticias33. Recibe las noticias más relevantes sobre sucesos, política, sociedad, diversidad y entretenimiento, con la cobertura más completa y actualizada del país y el mundo.

Facebook X (Twitter) Instagram WhatsApp YouTube TikTok
© 2025 SuperNoticias33.com/ Todos los derechos reservados / Desarrollado por GRUPO SUPER CANAL

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.