Santo Domingo. – En un paso significativo hacia un mercado laboral más inclusivo y justo, el Ministerio de Trabajofirmó un convenio de cooperación interinstitucional con importantes representantes del sector privado nacional, con el objetivo de fomentar la inserción laboral de personas en condiciones de vulnerabilidad, incluyendo sobrevivientes de trata de personas, explotación sexual comercial y otros grupos históricamente excluidos.
El acuerdo, encabezado por el ministro de Trabajo, Eddy Olivares Ortega, establece la creación de una Red de Empleadores que tendrá como misión facilitar el acceso a empleo decente mediante capacitaciones, orientación profesional y programas de colocación laboral.
“Este convenio simboliza el camino correcto de una sociedad que avanza con justicia y sensibilidad. Donde hay exclusión, hay una injusticia que no puede ser ignorada”, expresó Olivares, al destacar que el trabajo también cumple una función de reconciliación social.
Participación del sector financiero y empresarial
La presidenta ejecutiva de la Asociación de Bancos Múltiples de la República Dominicana (ABA), Rosanna Ruiz Concepción, reafirmó el compromiso de la banca múltiple con la inclusión. Enfatizó que el sistema financiero tiene un rol clave en la construcción de una economía más equitativa y sostenible, señalando que el 44 % de los hogares del país son encabezados por mujeres, muchas en condiciones de vulnerabilidad.
“Promover el acceso de estas mujeres al trabajo digno es fundamental para romper ciclos de pobreza y generar oportunidades reales de desarrollo”, sostuvo Ruiz.
El convenio fue firmado por Copardom, el Banco de Reservas, el Banco Popular Dominicano, el Banco BHD y la Asociación de Bancos Múltiples (ABA), quienes se comprometieron a integrar activamente esta Red de Empleadores.
Apoyo internacional y enfoque multidimensional
Esta iniciativa se enmarca dentro del Programa de Apoyo al Sistema Flexible de Empleo RD-Trabaja, respaldado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), y el Programa de Inclusión Laboral para Sobrevivientes de Trata y otros Grupos Vulnerables, ambos dirigidos a facilitar la reinserción laboral desde un enfoque de derechos humanos y sostenibilidad.
Entre los beneficiarios del programa se incluyen:
-
Personas con discapacidad
-
Madres solteras
-
Mujeres víctimas de violencia de género
-
Personas que viven con VIH
-
Familias en riesgo de incurrir en trabajo infantil
-
Sobrevivientes de explotación y trata
Un paso estratégico hacia la inclusión laboral
El convenio fue suscrito en presencia de autoridades del Ministerio de Trabajo y representantes del sector privado y de la sociedad civil. Entre los asistentes estuvieron:
-
Ángel Mora, director del Gabinete Ministerial
-
Mairenys Corniel, viceministra para Sectores Vulnerables y Trabajo Infantil
-
Demetrio Paulino, viceministro de Mediación y Arbitraje
-
Yissell Villar, directora de Igualdad de Oportunidades y No Discriminación
-
Benny Metz y Alexis Alcántara, presidente y director ejecutivo del Consejo Nacional de Discapacidad (Conadis)
También participaron ejecutivos de las instituciones bancarias firmantes, como Doris Laura Uribe Velázquez(Banreservas), Martha María Peralta Berigüete (Banco BHD), y María De Los Ángeles Povedano Rodríguez (Banco Popular Dominicano).
Con esta alianza público-privada, el país da un paso firme hacia una economía más humana y participativa, en la que el empleo no solo es un derecho, sino también una herramienta para transformar vidas y construir una sociedad más equitativa.