Santo Domingo. – En un esfuerzo por consolidar el liderazgo académico del país en temas estratégicos vinculados al comercio y la protección del entorno marítimo, el Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCyT)y el Instituto de Educación Superior en Formación Diplomática y Consular (INESDYC), dependencia del Ministerio de Relaciones Exteriores (MIREX), anunciaron la implementación de una maestría en Derecho y Comercio Marítimo Internacional.
La iniciativa fue formalizada por el titular del MESCyT, Franklin García Fermín, y el embajador José Rafael Espaillat, rector del INESDYC, quienes destacaron que este nuevo programa académico está diseñado para capacitar a profesionales en el marco normativo nacional e internacional que rige el comercio marítimo, con el objetivo de fortalecer la competitividad del país y fomentar políticas públicas que garanticen el uso sostenible de sus recursos marinos.
Fundamentos legales y visión estratégica
García Fermín explicó que esta maestría se enmarca en el contexto de la Ley No. 5-23 de Comercio Marítimo de la República Dominicana, promulgada el 19 de enero de 2023, que regula las relaciones jurídicas del sector marítimo y promueve su desarrollo como pilar del crecimiento económico nacional.
“La República Dominicana, ubicada estratégicamente en el Caribe, cuenta con ventajas competitivas que deben ser aprovechadas para potenciar su infraestructura portuaria, dinamizar sus relaciones comerciales y asegurar una gobernanza marítima alineada con las mejores prácticas internacionales”, sostuvo el ministro.
Asimismo, subrayó que la capacitación especializada en esta área permitirá al país fortalecer su seguridad jurídica, ambiental y económica en torno a los flujos comerciales que transitan por sus aguas territoriales.
Formación con enfoque en política pública y cooperación internacional
Por su parte, el embajador Espaillat señaló que la maestría tiene como objetivo formar expertos en derecho marítimo y comercio internacional con visión integral, capaces de participar en la formulación de políticas públicas, la gestión de conflictos y la cooperación regional en materia marítima.
“Este máster busca generar capacidades técnicas y estratégicas en un sector que requiere profesionales altamente especializados, en un contexto de retos globales como el cambio climático, la seguridad portuaria y el comercio internacional regulado”, puntualizó.
Aprobación institucional y próxima implementación
García Fermín informó que la maestría ya cuenta con la aprobación del Consejo Nacional de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (CONESCyT), lo que garantiza su cumplimiento con los estándares de calidad académica requeridos por el sistema nacional.
Este programa formativo se suma a los esfuerzos del Estado dominicano por consolidar una oferta académica alineada con los intereses estratégicos del país, apostando por una educación superior que impulse la sostenibilidad, el desarrollo económico y la diplomacia técnica especializada.
La apertura oficial del programa será anunciada próximamente, y estará dirigida a abogados, profesionales del comercio exterior, funcionarios públicos y expertos vinculados al sector marítimo, tanto en el ámbito privado como institucional.