Santo Domingo, República Dominicana. – El Servicio Nacional de Salud (SNS) informó que, desde la implementación del Programa de Detección Temprana del Déficit Auditivo, en octubre de 2022, hasta mayo de 2025, se han tamizado 61,893 recién nacidos en todo el país, como parte de una estrategia integral para prevenir y diagnosticar a tiempo casos de hipoacusia infantil.
La iniciativa forma parte del programa “Uniendo Voluntades”, impulsado por la primera dama Raquel Arbaje, y cuenta con el respaldo del Ministerio de Salud Pública, el Gabinete de Salud, el Seguro Nacional de Salud (Senasa), la Lotería Nacional, el Voluntariado Banreservas y Refidomsa.
Cobertura nacional e infraestructura especializada
El programa fue implementado inicialmente en nueve hospitales priorizados, entre ellos:
-
Hospital Pediátrico Hugo Mendoza
-
Hospital Robert Reid Cabral, en Santo Domingo
-
Hospital Infantil Arturo Grullón, en Santiago
-
Hospital Materno Reynaldo Almánzar
-
Hospital San Lorenzo de Los Minas
-
Hospital Evangelina Rodríguez
-
Hospital Nuestra Señora de La Altagracia, en Higüey
Cada uno de estos centros cuenta con una sala de Audiología equipada para realizar pruebas especializadas como emisiones otoacústicas, potenciales evocados auditivos de tallo encefálico, audiometría y timpanometría, lo que garantiza un diagnóstico temprano y certero del déficit auditivo en recién nacidos.
Resultados concretos: detección y tratamiento oportuno
El director del SNS, doctor Mario Lama, destacó que gracias a esta iniciativa se han diagnosticado a tiempo 63 casosde hipoacusia, de los cuales 54 infantes ya han recibido audífonos, permitiendo una intervención efectiva en etapas clave del desarrollo infantil.
“Esta iniciativa, además de garantizar la detección temprana, el diagnóstico precoz y el tratamiento oportuno, mejora sustancialmente la calidad de vida de los niños y niñas afectados, brindándoles un camino de esperanza”, aseguró Lama.
El titular del SNS también resaltó el rol activo de la primera dama Raquel Arbaje, presidenta del Gabinete de Niñez y Adolescencia, por su compromiso con la salud y el bienestar de la infancia dominicana.
“Nuestro compromiso es seguir trabajando para que más niños y niñas puedan beneficiarse de este programa y contar con oportunidades reales de inclusión y desarrollo integral”, expresó.
Hacia un sistema de salud neonatal más inclusivo
El Programa de Detección Temprana del Déficit Auditivo representa un avance significativo en la salud neonatal del país, al brindar atención especializada, gratuita y oportuna a recién nacidos, especialmente en sectores vulnerables.
Con esta iniciativa, el Estado dominicano reafirma su compromiso con una política de salud pública preventiva, inclusiva y centrada en los derechos de la niñez, permitiendo que más familias puedan acceder a servicios que transforman vidas desde el inicio.