Bogotá.– El equipo legal del senador colombiano Miguel Uribe anunció este lunes la presentación de una denuncia formal ante la Comisión de Acusaciones de la Cámara de Representantes contra el presidente Gustavo Petro, a quien acusan de haber promovido un “ambiente hostil y de odio” que —según argumentan— pudo haber incidido en el atentado ocurrido el pasado 7 de junio contra el legislador del Centro Democrático.
El abogado Víctor Mosquera, representante de Uribe, aseguró que el mandatario colombiano redactó al menos 43 mensajes en la red social X (antes Twitter) dirigidos contra su cliente, lo cual —aunque no lo vincula directamente con el ataque— habría contribuido a una atmósfera “discriminatoria, violenta y polarizante”.
Señalamientos graves por parte de la defensa
Durante una entrevista con Blu Radio, Mosquera advirtió que “esto es absolutamente grave, esto genera odio en la población, esto genera polarización”, al referirse al tono de los mensajes del presidente Petro. En uno de los tuits mencionados, publicado apenas dos días antes del ataque, el mandatario se refirió a Uribe como el “nieto de un presidente que ordenó la tortura de 100,000 colombianos”.
El abogado señaló que este tipo de afirmaciones públicas “contribuyen a exacerbar tensiones sociales y políticas” y podrían incitar a actos violentos, como el ocurrido contra el senador en Bogotá, cuando fue baleado en la cabeza por un desconocido mientras saludaba a simpatizantes en un parque capitalino.
Estado de salud y reacciones institucionales
Desde el atentado, Miguel Uribe permanece ingresado en la Fundación Santa Fe, donde el último parte médico señala que su estado sigue siendo grave y con pronóstico reservado, aunque ha entrado en una fase “subaguda” y de “desescalada de su estado crítico”, al cumplirse más de dos semanas del incidente.
Hasta el momento, la Presidencia de la República no ha emitido comentarios directos sobre la denuncia, aunque fuentes cercanas al Palacio de Nariño afirman que se trataría de una “instrumentalización política” del lamentable hecho. Por su parte, el Centro Democrático, partido opositor fundado por el expresidente Álvaro Uribe, ha exigido protección efectiva para sus dirigentes y condenó lo que considera una persecución política desde el Ejecutivo.
Contexto polarizado y consecuencias legales
La denuncia contra el presidente Petro se enmarca en un clima político altamente polarizado en Colombia, donde los roces entre el oficialismo y la oposición han aumentado considerablemente. La Comisión de Acusaciones, órgano competente para investigar al jefe de Estado, deberá decidir si admite la denuncia y abre una investigación preliminar.
La situación también ha reavivado el debate sobre la responsabilidad ética de los líderes políticos en el uso de las redes sociales, particularmente en contextos marcados por la violencia y la inestabilidad institucional.