Close Menu
SUPER NOTICIAS 33SUPER NOTICIAS 33
  • Home
  • NACIONALES
  • POLITICA
  • INTERNACIONALES
  • ECONOMIA
  • CIENCIA
  • ENTRETENIMIENTO
  • DEPORTES
  • SALUD
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
SUPER NOTICIAS 33SUPER NOTICIAS 33
  • Home
  • NACIONALES
  • POLITICA
  • INTERNACIONALES
  • ECONOMIA
  • CIENCIA
  • ENTRETENIMIENTO
  • DEPORTES
  • SALUD
SUPER NOTICIAS 33SUPER NOTICIAS 33
Home»ECONOMIA»¿Disminuyó realmente el consumo de arroz en RD? Cifras oficiales contrastan con versión de productores
ECONOMIA

¿Disminuyó realmente el consumo de arroz en RD? Cifras oficiales contrastan con versión de productores

SUPERNOTICIAS33By SUPERNOTICIAS33June 24, 2025Updated:June 24, 2025No Comments3 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit WhatsApp Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

Santo Domingo. – A pesar de ser uno de los países con mayor consumo de arroz per cápita en América Latina, República Dominicana experimentó una disminución en la demanda de este cereal durante el año 2024, según cifras oficiales del Ministerio de Agricultura. Sin embargo, productores del sector discrepan de estas estadísticas, argumentando que el consumo no ha bajado, sino que incluso podría estar en aumento.

De acuerdo con los datos oficiales, el consumo nacional de arroz en 2024 fue de 13.2 millones de quintales, lo que representa una caída de 851,711 quintales respecto a los 14 millones registrados en 2023, para una variación interanual de -6.1%.

A nivel per cápita, el consumo descendió de 131.2 libras por persona en 2023 a 122.3 libras en 2024, lo que supone una disminución de 8.9 libras por individuo, equivalente a -6.8%.

Importaciones se disparan, pese a mayor producción

Curiosamente, esta baja en el consumo ocurre en un contexto en que la producción nacional aumentó. En 2024, se produjeron 14 millones de quintales, frente a los 13.5 millones del año anterior, lo que representa un incremento de 3.5%.

Aún más llamativo es el aumento desproporcionado de las importaciones: de 495,731 quintales importados en 2023, la cifra escaló a 4.71 millones en 2024, es decir, un salto de más del 850%.

El Ministerio de Agricultura justificó este incremento en las compras externas por la necesidad de reforzar inventarios ante una cosecha débil en 2023 y la incertidumbre generada por el cierre de exportaciones de India, principal proveedor mundial.

Productores niegan reducción en el consumo

El expresidente de la Federación Nacional Dominicana de Productores de Arroz (Fenarroz), Oliverio Espaillat, cuestionó las cifras oficiales al señalar que el consumo, en su experiencia directa, no ha disminuido. “Según los datos que manejamos, actualmente se consumen entre 1.2 y 1.3 millones de quintales mensuales, lo que proyectaría un consumo superior a los 15 millones al año”, sostuvo.

Espaillat también sugirió que parte del arroz local podría estar saliendo informalmente hacia Haití, lo que podría distorsionar las cifras oficiales. “Una parte significativa del arroz se fue al vecino país el año pasado. Eso también altera los números. Hubo que tomar control por parte de las autoridades”, afirmó.

Asimismo, el productor atribuyó el supuesto crecimiento de la demanda a factores como el aumento del turismo y el crecimiento poblacional, que, a su juicio, reflejan una tendencia ascendente en el consumo interno.

Inventarios garantizan abastecimiento

Sobre los inventarios, Espaillat aseguró que el país cuenta con casi ocho millones de quintales almacenados, lo que garantiza el abastecimiento del cereal hasta el año 2026. La nueva cosecha de la Línea Noroeste y el Cibao comenzará en la segunda mitad de 2025, lo que reforzará aún más las existencias disponibles.

¿Desconexión entre cifras y realidad del campo?

El contraste entre los datos estadísticos oficiales y las percepciones de los productores del sector abre un debate sobre la precisión de los mecanismos de medición del consumo de arroz en el país. Mientras las cifras reflejan una caída, los testimonios desde el campo pintan una realidad diferente, en la que el arroz sigue siendo un alimento esencial, de alta demanda y en creciente necesidad por parte de la población y los sectores productivos.

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Telegram Email
Previous ArticleOzuna deslumbra en Nápoles con su “Summer Tour 2025”
Next Article ETED dará apertura a la línea 69 kV Playa Dorada – Sosúa II este miércoles
SUPERNOTICIAS33

Related Posts

Producción nacional de cebolla cubre solo el 72% del consumo y obliga a duplicar importaciones

July 17, 2025

La banca dominicana se fortalece frente a un entorno global volátil

July 17, 2025

República Dominicana presenta estrategia Meta RD 2036 en el Foro Iberoamericano de Negocios Responsables en Guatemala

July 17, 2025
Add A Comment
Leave A Reply Cancel Reply

Sobre Nosotros

Grupo Súper Canal es una reconocida cadena de televisión de la República Dominicana, con amplia proyección nacional e internacional. Ofrecemos una programación variada que abarca noticias, opinión, entretenimiento, deportes y cultura, conectando con la diáspora dominicana en EE. UU. y otras regiones a través de una estrategia de innovación digital y contenido multiplataforma.

  • Aviso Legal (Disclaimer)
  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos

Suscríbete para recibir actualizaciones

Suscríbete y mantente informado con SuperNoticias33. Recibe las noticias más relevantes sobre sucesos, política, sociedad, diversidad y entretenimiento, con la cobertura más completa y actualizada del país y el mundo.

Facebook X (Twitter) Instagram WhatsApp YouTube TikTok
© 2025 SuperNoticias33.com/ Todos los derechos reservados / Desarrollado por GRUPO SUPER CANAL

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.